ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD. CUESTIONES PARA UNA REFLEXIÓN DOCENTE EN UN MARCO INCLUSIVO

Authors

  • Diego Jesús Luque Parra Universidad de Málaga.
  • María Jesús Luque-Rojas Universidad de Málaga.
  • Eduardo Elósegui Bandera Universidad de Málaga
  • Dolores Casquero Arjona Universidad de Málaga
  • Lourdes Mara Ilizástigui del Portal Universidad Santo Tomás de Chile.

Keywords:

Estudiantes con discapacidad – Universidad – Diseño Universal de Instrucción – Docencia universitaria.

Abstract

En el presente trabajo se trata sobre la docencia universitaria con relación a estudiantes con discapacidad. A través de siete puntos de análisis (marco definitorio; inclusión y recursos; profesorado y alumnado con discapacidad desde una visión de diseño universal de instrucción; aspectos de relación con el alumnado; aspectos metodológicos; adaptaciones curriculares; tutorías) pretende generar la reflexión docente adoptando una perspectiva académico - personal con todo el alumnado. Se concluye en una respuesta de acercamiento a los estudiantes desde la formación académica y docente, pero también en la actitud y en la sensibilidad, fundamentos de un profesorado comprometido y respetuoso con las necesidades formativas de sus estudiantes.

Author Biographies

  • Diego Jesús Luque Parra, Universidad de Málaga.

    Doctor en Psicología.

    Profesor Asociado de Universidad de Málaga.

    Profesor de Enseñanza Secundaria (Orientación Educativa).

  • María Jesús Luque-Rojas, Universidad de Málaga.

    Doctora en Psicología.

    Profesora del Dpto de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

    Facultad de Ciencias de la Educación.

    Universidad de Málaga.

  • Eduardo Elósegui Bandera, Universidad de Málaga

    Doctor en Psicología.

    Profesor del Dpto de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

    Facultad de Ciencias de la Educación.

    Universidad de Málaga.

  • Dolores Casquero Arjona, Universidad de Málaga

    Doctora en Psicopedagogía.

    Profesora del Dpto de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

    Facultad de Ciencias de la Educación.

    Universidad de Málaga.

  • Lourdes Mara Ilizástigui del Portal, Universidad Santo Tomás de Chile.

    Doctora en Ciencias de la Educación.

    Profesora de Escuela de Psicología.

    Universidad Santo Tomás de Santiago de Chile.

References

Alonso, A. & Díez, E. (2008). Universidad y discapacidad: indicadores de buenas prácticas y estándares de actuación para programas y servicios. Siglo Cero, 39(2), 82-98.

Diez, E. & Sánchez, S. (2014). Diseño universal para el aprendizaje como metodología docente para atender a la diversidad en la universidad. Aula Abierta, 43, 87–93.

Escudero, J. M. (2008). Las competencias profesionales y la formación universitaria: Posibilidades y riesgos. Boletín de la RED-U. Revista de Docencia Universitaria 2, 1-20.

Herradón, R.; Blanco, J., y Pérez-Juste, A. (2009). Experiencias y metodologías en asignaturas B-Learning para la formación y evaluación en competencias generales en ingeniería. La cuestión Universitaria, 5. Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE nº 89 de 13/04/07. (89-109).

Luque, D. J. & Romero, J. F. (2002). Trastornos del desarrollo y adaptación curricular. Málaga. Aljibe.

Luque, D. J., Rodríguez, G., & Romero, J. F. (2005). Accesibilidad y Universidad. Un estudio descriptivo. Intervención Psicosocial, 14(2).

Luque, D. J. & Rodríguez, G. (2006). Necesidades técnicas del alumnado con discapacidad en la Universidad de Málaga. 4º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnoneet). Murcia.

Luque, D. J. & Rodríguez, G. (2009). Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada al alumnado con discapacidad: Un acercamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación, 49(3).

Luque-Rojas, M. J., Calvo, E., Moreno, A. & Luque, D. J. (2009). Tecnología de la Información y Comunicación y Discapacidad Intelectual. Congreso Internacional sobre el Uso y Buenas Prácticas con TIC. Facultad de Ciencias de la Educación. Noviembre. Universidad de Málaga.

Luque, D. J. & Luque-Rojas, M. J. (2016). Alumnado universitario con discapacidad: accesibilidad y adaptación del currículum. Revista Educar y Orientar, 5, 36-39.

Luque-Rojas, M. J., Luque, D. J. & Rodríguez, G. (2018). Docencia universitaria y alumnado con discapacidad: Algunas reflexiones sobre la accesibilidad en el estudio. Revista AOSMA, 25, 23 – 31.

Luque, D. J., Luque-Rojas, M. J., Elósegui, E., Casquero, M. D. & Ilizástigui, L. (2018). Docencia universitaria y estudiantes con discapacidad: Cuestiones sobre accesibilidad y adaptación en el estudio. Revista Summa Psicológica (en revisión).

Moriña Diez, A., López Gavira, R., Melero Aguilar, N., Cortés Vega, M. & Molina Romo, V. M. (2013). El profesorado en la universidad ante el alumnado con discapacidad: ¿Tendiendo puentes o levantando muros? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(3), 423-442.

Nava-Caballero, E. M. (2012). El acceso y la integración de los estudiantes con discapacidad en la Universidad de León. Revista Complutense de Educación. 23(2), 293-316.

Observatorio Universidad y Discapacidad (2012). Guía para implementar el Universal Instructional Design - UID (Diseño Instruccional Universal) en la universidad. Barcelona. Fundación ONCE. Universitat Politécnica de Catalunya.

Peralta, A. (2007). Libro Blanco sobre universidad y discapacidad. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Boletín de la RED-U. Extra. 2. Revista de Docencia Universitaria, 2, 1-8.

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. (BOE de 3/12/2013).

Rivero Hernández, D. (2014). Las TIC como instrumento de inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad española. Cuadernos de Investigación. Cátedra Telefónica – UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.

Rodríguez G. & Luque, D. J. (2006). Adaptación Curricular en el alumnado universitario con discapacidad. En J. Uriarte y P. Martín. Necesidades Educativas Especiales, Contextos desfavorecidos y Apoyo social. Bilbao: Psicoex.

Rodríguez-Martín, A., y Álvarez-Arregui, E. (2014). Estudiantes con discapacidad en la Universidad. Un estudio sobre su inclusión. Revista Complutense de Educación. 25(2), 457 - 479.

Rose, D. y Meyer, A. (2000). Universal Design for Learning. Journal of Special Education Technology, 15, 67-70.

Rose, D., Meyer, A. & Hitchcock, C. (2005). The Universally designed classroom: Accessible Curriculum and digital technologies. Cambridge, MA: Harvard Education Press.

Sánchez, S., Díez, E. & Martín, R. A. (2016). El diseño universal como medio para attender a la diversidad en la educación. Una revisión de casos de éxito en la Universidad. Contextos Educativos, 19, 121 – 131.

Suriá-Martínez, R. S. (2011). Percepción del profesorado sobre su capacitación en el uso de las TICS como instrumento de apoyo para la integración del alumnado con discapacidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(2), 299-314.

Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Downloads

Published

2019-12-20

Issue

Section

Investigación