Código de ética
Código ético
La revista de Educación Inclusiva (REI) ,se adhiere a la Guía de buenas prácticas para editores de revistas y demás disposiciones éticas del Committe on Publication Ethics (COPE), así como lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea para el manejo de información personal en bases de datos.
A tener en cuenta
Requerimientos para los autores:
Todo artículo remitido a la Revista de Educación Inclusiva para el proceso de evaluación y en su caso publicación debe haber sido revisado respetando las políticas definidas por la revista.
Cada trabajo presentado a la Revista de Educación Inclusiva debe ser original. No se considera original un trabajo una traducción de otro idioma.
En este sentido se emitirá un documento que expresamente indique que el trabajo no ha sido publicado previamente, ni se encuentra en proceso de evaluación o revisión por otra revista o publicación científica
Con respecto a evaluadores:
La Revista de Educación inclusiva, invita a ser par evaluador a personas con trayectoria investigadora en el ámbito de conocimiento de la revista.
Cada par evaluador debe realizar su dictamen lo más claro y riguroso posible, para que el Comité Editorial pueda tomar la decisión sobre la aceptación o rechazo de un manuscrito.
Los documentos enviados a las/os evaluadoras/es son confidenciales y, por ende, su dictamen se limitará a fines evaluativos.
Plagio
El plagio en los artículos (consciente o no) será penalizado, vetando a las personas que incurran en ello durante cuatro años.
Entendemos que se realiza plagio cuando se incluye o usan en el trabajo fragmentos de los trabajos de otras personas sin la adecuada identificación como cita (larga o corta).
También se considerara un trabajo “poco original” y por tanto será rechazado cuando, aun citando adecuadamente las fuentes, el porcentaje de citas textuales (literales) exceda de 40 % de la totalidad del trabajo
Se incluyen objetos gráficos sin reconocimiento de su procedencia.
Uso de Inteligencia artificial
Loa autores declararán de forma expresa no haberse apoyado herramientas de escritura de la IA para la redacción del artículo.
Todas las demás disposiciones, no expresadas en el anterior apartado, se resolverán con base en lo establecido en el Código de Conducta y Buenas Prácticas Editoriales del COPE
Code of Ethics
The Journal of Inclusive Education (REI) adheres to the Guidelines for Journal Editors and other ethical provisions of the Committee on Publication Ethics (COPE), as well as the provisions of the General Data Protection Regulation (GDPR) of the European Parliament and of the Council of the European Union for the handling of personal data in databases.
Important Notes
Requirements for Authors:
All articles submitted to the Journal of Inclusive Education for the evaluation process and, where applicable, publication, must have been reviewed in accordance with the journal's established policies.
Each work submitted to the Journal of Inclusive Education must be original. A translation from another language is not considered original.
In this regard, a document will be issued expressly stating that the work has not been previously published, nor is it under evaluation or review by another journal or scientific publication.
Regarding reviewers:
The Journal of Inclusive Education invites individuals with a research track record in the journal's field of knowledge to serve as peer reviewers.
Each reviewer must provide their assessment as clearly and rigorously as possible so that the Editorial Committee can make a decision regarding the acceptance or rejection of a manuscript.
The documents sent to the reviewers are confidential, and therefore, their assessment will be limited to evaluative purposes.
Plagiarism
Plagiarism in articles (intentional or unintentional) will be penalized, resulting in a four-year ban for those who commit it.
We understand plagiarism to occur when fragments of other people's work are included or used in the work without proper attribution (long or short).
A work will also be considered "unoriginal" and therefore rejected when, even with proper citation of sources, the percentage of direct quotations exceeds 40% of the total work.
Graphic objects are included without attribution.
