Mejorar la Intervención Temprana en la Primera Infancia a través del trabajo colaborativo

Autores/as

Palabras clave:

Educador de Educación Infantil, Intervención en la Primera Infancia, Potenciar y Trabajo de equipo

Resumen

Este artículo expone los resultados de un estudio de caso en el distrito de Oporto, en Portugal, y ha sido creado en el ámbito del Master en Educación Especial de la Escuela Superior de Educación Paula Frassinetti (2019), cuyo objetivo principal es profundizar en cómo los Educadores de la Educación Infantil (EEI) pueden mejorar la intervención de la primera infancia en una Institución de Solidaridad Social Privada (ISSP) a través del trabajo colaborativo.

Asimismo, el marco teórico abordará la legislación vigente y reguladora de la intervención en la primera infancia, los principios de la educación inclusiva y el rol del Educador de la Primera Infancia.

De este modo, se ha planteado una investigación cualitativa/interpretativa. Además, se ha utilizado la entrevista semi-estructurada con preguntas abiertas como técnica de recolección de datos,

A partir de la información recopilada, podemos resaltar la conciencia del EEI sobre la importancia de su papel en la Intervención Temprana de la Educación Infantil. Sin embargo, se deben hacer cambios en el nivel de su educación inicial. Los EEI han enfatizado la necesidad de aumentar los recursos humanos en el ISSP y han sugerido cambios en la estructura del proceso de la Intervención Temprana de la Educación Infantil, habiendo la necesidad de llevarla a cabo de una manera más rápida a través de más personal en los Equipos de Intervención Local (EIL).

Biografía del autor/a

  • Ana Maria Paula Marques Gomes, Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti - Porto/Portugal
    Professora Adjunta. Coordenadora Adjunta do Departamento de Formação em Educação Especial e Psicologia. Diretora da Pós-graduação em Educação Especial. Docente do Departamento de Formação de Professores. Docente do Departamento de Formação em Educação Especial e Psicologia no Mestrado na área das Ciências da Educação – Especialização em Educação Especial – Domínio Cognitivo Motor e na Pós-graduação em Educação Especial. Gestora do Plano Estratégico da ESEPF 2014-2017. Membro efetivo do Conselho Técnico Científico. Membro do CIPAF – Centro de Investigação Paula Frassinetti. Investigador Colaborador do CeiEDE - Centro de Estudos Interdisciplinares em Educação e Desenvolvimento - Universidade Lusófona/Lisboa. Orientação de Projetos de Investigação – Mestrados área Formação de Professores, Pós-graduação e Mestrados em Educação Especial e Especialização em Supervisão Pedagógica.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Número

Sección

Investigación