Musicoterapia para Maestros de Educación Especial
Resumen
Nuestra aportación dentro de este XXXII Congreso de Educación Especial, se centra en la necesidad de cuidar especialmente la situación de cansancio y agotamiento desarrollado por los profesores docentes de Centros Educativos dedicados a la Educación Especial, a través de un trabajo de cambio y mejora realizado con un modelo de terapia no farmacológico como es la Musicoterapia. Como todos sabemos, el profesor o educar que realiza su tarea docente en este tipo de centros, al cabo de un determinado tiempo comienza a sentir unos niveles de apatía, que podrían conducirle a situaciones de mayor riesgo, como son el de llegar a considerarse innecesario, vacío y agotado por las duras circunstancias de su trabajo cotidiano, es decir, con unos niveles de autoestima muy por debajo de lo deseable. En estas circunstancias, el trabajo de apoyo de un modelo terapéutico como el de la musicoterapia, se hace más que necesario por sus altos niveles de acción directa. Así, la musicoterapia y algunas de sus técnicas concretas, se convierte en un fenómeno multidimensional capaz de ayudar a mejorar y restablecer algunos valores importantes para el docente. Por lo que nuestra aportación en todo momento trata de aportar soluciones a tan importante cuestiónDescargas
Publicado
2017-01-08
Número
Sección
Investigación
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.