¿PUEDE LA PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE DE BASE COMUNITARIA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL?

Edgar Iglesias, Moises Esteban-Guitart

Abstract


La tesis principal que se desarrolla en este artículo es que la personalización de base comunitaria (PbC) puede contribuir al desarrollo de procesos educativos inclusivos. A partir de la noción de “diversidad profunda”, en sintonía con la filosofía de la inclusión educativa, y tomando como punto de partida la personalización del aprendizaje escolar, se define la Pbc como aquel proceso de aprendizaje en el que el alumnado ve enriquecidas sus trayectorias y experiencias de aprendizaje, mediante proyectos configurados en el marco de una red dinámica de contextos, servicios y recursos vinculados con sus identidades, intereses, necesidades y motivaciones. Se caracteriza por su dinamismo, puesto que tales elementos se encuentran en permanente (co)construcción, como por su visión colaborativa, puesto que tiene lugar en el marco de contextos sociales de colaboración, promoción y participación. Se sugieren y discuten cuatro principios asociados a dicha noción, a saber: la necesidad de construir biografías educativas de base comunitaria, el trabajo colaborativo como elemento generador de aprendizajes compartidos, la sostenibilidad de las identidades, sentidos y prácticas culturales, así como la equidad como foco para garantizar el acceso a las oportunidades educativas. 


Keywords


Aprendizaje; educación inclusiva; educación intercultural; equidad; personalización; personalización de base comunitaria

References


Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Malaga: Aljibe.

Barth, P. (2011). Eight traits of effective school boards. OSBA Journal, 34, 18-19.

Besalú, X. (2001). Educación intercultural: la perspectiva europea. Revista de Educación Especial, 30, 97-114.

Bronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32(7), 513-530. https://doi.org/10.1037/0003-066X.32.7.513

CIS (2012). Avance de resultados del estudio Barómetro de enero de 2012. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

CIS (2017). Informe de resultados: actitudes hacia la inmigración X, a 21 de setiembre de 2017. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Cole, M. (1998). Can cultural psychology help us thing about diversity? Mind, Culture and Activity, 5(4), 291-304. https://doi.org/10.1207/s15327884mca0504_4

Coll, C. (2016). La personalització de l’aprenentatge escolar: un repte indefugible. En J. M. Vilalta (dir.), Reptes de l’educació a Catalunya. Anuari 2015 (pp. 45-104). Barcelona: Fundació Bofill.

Coll, C. (2018). La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje. En C. Coll (coord.), La personalización del aprendizaje. Dosier Graó (pp. 5-11). Barcelona: Graó.

Echeita, G. y Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, 327, 31-48.

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referenica y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.

Epstein, J. (2011). School, family and community partnerships: preparing educators and improving schools. Boulder, CO: Westview Press.

Esteban-Guitart, M. (2010). Geografías del desarrollo humano. Una aproximación a la psicología cultural. Barcelona: ARESTA.

Esteban-Guitart, M. y Vila, I. (2013). La modificación de las creencias sobre las familias de origen inmigrante por parte de docentes después de participar en el proyecto educativo fondos de conocimiento. Cultura y Educación, 25(2), 241-254. https://doi.org/10.1174/113564013806631282

Esteban-Guitart, M. y Llopart, M. (2016). La inclusión educative a través de la aproximación de los fondos de conocimiento e identidad. Revista de Educación Inclusiva, 9(3), 145-157.

Esteban-Guitart, M., Coll, C. y Penuel, W. (2018). Learning across settings and time in the Digital age. Digital Education Review, 33, 1-16. https://doi.org/10.1344/der.2018.33.%25p

Esteban-Guitart, M., Serra, J. M. y Llopart, M. (2018). The role of the study group in the Funds of knowledge approach. Mind, Culture, and Activity, 25(3), 216-228. https://doi.org/10.1080/10749039.2018.1448871

Esteban-Guitart, M., Pallisera, M., Fullana, J. y Gifre, M. (2017). Más allá de la palabra escrita. La utilización de recursos visuales como estrategia metodológica en ciencias sociales y de la educación. REMA. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 22(1), 1-22. https://doi.org/10.17811/rema.22.1.2017.1-22

Essomba, M.A, Guardiola, J. y Pozos, K. (2019). Alumnado de origen extranjero y equidad educativa. Propuestas para una política educativa intercultural en España hoy. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33(2), 43-62.

Essomba, M. A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.

Florian, L. (2008). Inclusion: Special or inclusive education. Future trends. British Journal of Special Education, 35(4), 202-208. https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2008.00402.x

Florian, L. y Black-Hawkins, K. (2010). Exploring inclusive pedagogy. British Educational Research Journal, 37(5), 813-828. https://doi.org/10.1080/01411926.2010.501096

Folke, C., Holling, C. S. y Perrings, C. (1996). Biological diversity, ecosystems, and the human scale. Ecological Applications, 6(4), 1018-1024. https://doi.org/10.2307/2269584

Fundació Jaume Bofill, Diputació de Barcelona y Federació de Moviments de Renovació Pedagògica (2018). Educació 360. Educació a temps complet. Consultado en: https://www.educacio360.cat/ (22 de noviembre de 2019).

Gee, J. P. (2017). Identity and diversity in today’s world. Multicultural Education Review, 9(2), 83-92. https://doi.org/10.1080/2005615X.2017.1312216

Gortazar, L. (2019). ¿Favorece el sistema educativo español la igualdad de oportunidades? FEDEA, Estudios sobre la Economía Española, 17, 1-26.

Hannon, V., Thomas, L., Ward, S. y Beresford, T. (2019). Local learning ecosystems: emerging models. London: Innovation Unit.

Iglesias, E. (2014). La formación en interculturalidad en la educación en el tiempo libre: necesidades y estrategias desde una perspectiva de competencias interculturales. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 167-182.

Ito, M., Gutiérrez, K., Livingstone, S., Penuel, W. et al. (2013). Connected learning: An agenda for research and design. Irvine, CA: Digital Media and Learning Research Hub.

Jovés, P., Siqués, C. y Esteban-Guitart, M. (2015). The incorporation of funds of knowledge and funds of identity of students and their families into educational practice. A case study from Catalonia, Spain. Teaching and Teacher Education, 49, 68–77. https://doi.org/10.1016/j.tate.2015.03.001

Llopart, M. y Esteban-Guitart, M. (2017). Strategies and resources for contextualizing the curriculum based on the funds of knowledge approach. A literature review. The Australian Educational Researcher, 44(3), 255-274. https://doi.org/10.1007/s13384-017-0237-8

Llopart, M., Vilagran, I., Güell, C. y Esteban-Guitart, M. (2017). Las visitas etnográficas para crear lazos de confianza entre docentes y familias. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 6(1), 70-95.

Martin, E. (2011). Orientación educativa: atención a la diversidad y educación inclusiva. Barcelona: Graó.

Medina, M. (2016). Principales problemas para hacer efectiva la educación inclusiva. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(1), 196- 206.

Mueller, S. y Toutain, O. (2015). The outward looking school and its ecosystem. Paris: OECD.

O’conner, K. y Allen, A. (2010). Learning as the organizing of social futures. National Society for the Study of Education, 109(1), 160-175.

OCDE (2014). Society at a Glance 2014. Paris: PCDE.

Paris, D. (2012). Culturally sustaining pedagogy: A needed change in stance, terminology, and practice. Educational Researcher, 41(3), 93-97. https://doi.org/10.3102/0013189X12441244

Penuel, W. R. y Johnson, R. (2016). Review of continued progress: Promising evidence on personalized learning. Bouler, CO: National Education Policy Center.

Plana, J. (2019). De l’escola sola no pot….a l’escola no ho vol fer sola [mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.rosasensat.org/de-lescola-sola-no-pot-a-lescola-no-ho-vol fer-sola/

Sarrazin, J. P. (2018). Crítica al Elogio de la Diversidad Cultural. Signo y Pensamiento, 37(72), 1-13.

Solla, C. (2013). Guía de buenas prácticas en educación inclusiva. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Subero, D., Vujasinovic, E. y Esteban-Guitart, M. (2017). Mobilising funds of identity in and out of school. Cambridge Journal of Education, 47(2), 247-263. https//doi.org/10.1080/0305764X.2016.1148116

Subero, D., Llopart, M., Siqués, C. y Esteban-Guitart, M. (2018). The mediation of teaching and learning processes through identity artefacts. A Vygotskian perspective. Oxford Review of Education, 44(2), 156-170. https://doi.org/10.1080/03054985.2017.1352501

Tarabini, A. (2017). L’escola no és per a tu: el rol dels centres educatius en l’abandonament escolar. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

Valdés, G. (1996). Con respeto: Bridging the distances between culturally diverse families and schools. New York, NY: Teachers College Press.

Vygotsky, L. S. (1997). Educational psychology. Florida: St, Lucie Press Boca Raton.

Warnock, M. (1987). Encuentro sobre necesidades de Educación especial. Revista de Educación, Núm. Extra 1, 45-73.

Wilson, T. S. (2016). Interest, not preference: Dewey and reframing the conceptual vocabulary of school choice. Educational Theory, 66(1-2), 147-163. https://doi.org/10.1111/edth.12159


Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Indexación:

   
   
   

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.