CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS 3D BAJO LOS PRINCIPIOS DUA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL ALUMNADO CON TEA
Creation and implementation of 3d resources under the dua principles for the development of the executive functions in students with ASD
DOI:
https://doi.org/10.63122/9s4wwg18Keywords:
, diversidad, Diseño Universal para el Aprendizaje, funciones ejecutivas, impresión 3D, trastorno del espectro autista.Abstract
La propuesta de investigación aborda la creación e implementación de recursos 3D bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) con el objetivo de potenciar el desarrollo de funciones ejecutivas en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se realiza una evaluación de las funciones ejecutivas adaptada (BRIEF), implementación y evaluación tras la misma. Los resultados preliminares indican un impacto positivo en las funciones ejecutivas tras la implementación de estos recursos, destacando la versatilidad de la impresión 3D para la dualización del aprendizaje. La adaptabilidad de la tecnología 3D permite personalizar materiales educativos, aprovechando las potencialidades únicas del TEA y capitalizando las habilidades cognitivas específicas asociadas con este trastorno. La propuesta se posiciona como una contribución significativa a la educación inclusiva, buscando no sólo suplir deficiencias, sino también maximizar las fortalezas individuales de los estudiantes con TEA. Este enfoque representa un paso inicial hacia un paradigma educativo más centrado en las necesidades individuales, utilizando la impresión 3D como una herramienta clave para la dualización del aprendizaje en el contexto del aula específica con alumnos TEA.
References
Alba-Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f1f66682999520a85273d47
Arnaiz-Sánchez, P. y Escarbajal-Frutos, A. (2020). Aulas abiertas a la inclusión. Editorial Dykinson.
Brown, P. y Jones, N. (2019). "For Me, the Anorexia is Just a Symptom, and the Cause is the Autism": Investigating Restrictive Eating Disorders in Autistic Women. Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(3), 899-914.
Blázquez Tobías, P. J., Orcos Palma, L., Mainz Salvador, J. y Sáez Benito, D. (2018). Propuesta metodológica para la mejora del aprendizaje de los alumnos a través de la utilización de las impresoras 3D como recurso educativo en el aprendizaje basado en proyectos. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(1), 139-166. https://doi.org/10.26864/pcs.v8.n1.8
Bryant, L., Coffey, A., Pask, S. y Wallis, K. (2016). Effects of the use of visual strategies in mathematics for young people with autism spectrum disorders: A pilot study. Support for Learning, 31(3), 187-203. https://doi.org/10.1111/1467-9604.12138
Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual Review of Psychology, 64, 135-168. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-113011-143750
Fletcher-Watson, S., McConnell, F., Manola, E. yMcConachie, H. (2014). Interventions based on the theory of mind cognitive model for autism spectrum disorder (ASD). Cochrane Database of Systematic Reviews, 3, CD008785. https://doi.org/10.1002/14651858.CD008785.pub3
Fonseca, G. P., Rodríguez, L. C. y Parra, J. H. (2016). Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 6 a 12 años. Hacia la promoción de la salud, 21(2), 41-58. https://doi.org/10.17151/hpsal.2016.21.2.4.
Gast, D. L., Lloyd, B. P. y Ledford, J. R. (2016). Advances in visual research: Using technology to teach students with autism spectrum disorders. Intervention in School and Clinic, 52(1), 41-48. https://doi.org/10.1177/1053451215592466
Hill, E. L. (2014). Executive dysfunction in autism. Trends in Cognitive Sciences, 18(3), 144-152. https://doi.org/10.1016/j.tics.2013.12.005
Jones, G. y Prior, S. (2017). "The voice of the child: An investigation into the social inclusion of children with Autistic Spectrum Disorder in mainstream primary settings." Reach: Journal of Inclusive Education in Ireland, 30(1), 23-35.Kenworthy, L., Anthony, L. G., Naiman, D. Q., Cannon, L., Wills, M. C., Luong-Tran, C. y Werner, M. A. (2014). Randomized controlled effectiveness trial of executive function intervention for children on the autism spectrum. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 55(4), 374-383. https://doi.org/10.1111/jcpp.12161
Kenworthy, L., Yerys, B. E., Anthony, L. G. y Wallace, G. L. (2013). Understanding executive control in autism spectrum disorders in the lab and in the real world. Neuropsychology Review, 23(3), 263-278. https://doi.org/10.1007/s11065-013-9220-3
López, M. R., Nieto, A. B., Cabezas, M. F. y Martínez, M. C. P. (2017). Intervención en funciones ejecutivas en educación infantil. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 253-261. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853365026.pdf
Meyer, A., Rose, D. H. y Gordon, D. (2014). Universal Design for Learning: Theory and Practice. CAST.
Rocha, J. C. R. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica de FAREM-Estelí, 63-75. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11608
Smith, L., Greenberg, J. y Mailick, M. (2016). "Adults with autism: Outcomes, family effects, and the multi-family group psychoeducation model." Journal of Autism and Developmental Disorders, 46(6), 1820-1831.
Vázquez, T. C. V., Herrera, D. G. G., Encalada, S. C. O. y Álvarez, J. C. E. (2020). Estrategias didácticas para trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(1), 589-612.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.