Campañas electorales accesibles: Política inclusiva y ciudadanía para todas las personas
Resumen
Actualmente el acceso a la información y diversos actos que se organizan en torno a las campañas y eventos electorales, queda fuera del alcance de muchas personas, especialmente las personas con discapacidad o con cualquier tipo de necesidad especial debido a la falta de accesibilidad universal en las mismas.
Esta falta de accesibilidad universal está fundamentada principalmente por el desconocimiento de cuáles son las medidas a implantar y por la falta de concienciación que, en general presenta toda la población, sobre cuáles son las necesidades de los diferentes colectivos.
Para facilitar y dar a conocer las medidas mínimas que se deben implantar, se ha elaborado el presente capítulo con el objetivo de exponer las características que deben reunir las campañas electorales accesibles a todos los tipos de discapacidad, los requisitos de accesibilidad de los lugares de celebración de estas campañas, formato de los materiales de propaganda electoral que se ofrecen, la información electoral independientemente del medio de comunicación, etc., sin entrar en detalle en las medidas de accesibilidad que se deben tener en cuenta en las votaciones.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.