Una aproximación al concepto de diversidad desde la formación de educadores infantiles en Colombia
Palabras clave:
Diversidad, Formación de profesores, InfanciaResumen
El presente artículo es realizado como resultado de la investigación “Estado del arte a nivel nacional de la formación de docentes de Pedagogía Infantil en y para la diversidad”, dentro del Programa “Arquitectura pedagógica, didáctica y tecnología para la formación de profesores en y para la diversidad”, de la alianza AIDETC, cofinanciado por COLCIENCIAS. Se presenta la revisión documental sobre el concepto de diversidad, con un análisis hermenéutico, contrastado con la revisión de los planes de estudio, metodologías, practicas pedagógicas, perfiles de formación, e información directa de docentes y estudiantes de las once universidades seleccionadas por contar con Programas de formación de educadores infantiles con alguna tendencia en y para la diversidad. Como resultado se evidencia una comprensión general del concepto de diversidad en medio de las tensiones propias de nuevos procesos que apuntan a la formación de maestros que valoran, respetan, promueven, enseñan y acogen la diversidad en el aula.Referencias
Ainscow, M. (2005). Understanding the development of inclusive education system. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(3), 5-20.
Besalú Costa, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis.
Bohoslavsky, P. (2006). Reseña de “Educación para la inclusión o educación sin exclusiones” de Echeita, Gerardo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE, 003(4), 1-3.
Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Index for Inclusion: Developing learning and participation in schools. (C. f. (CSIE), Ed.) Bristol, U.K. Obtenido de https://goo.gl/EmMXMS
Del Olmo Pintado, M., & Hernández Sánchez, C. (2004). DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN. LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA EN EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO ESCOLAR . Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales. Facultad de Educación, 1-13. Obtenido de http://www2.uned.es/grupointer/art_olmo_hernandez_div_edu_04.pdf
Duschatzky, S., & Skliar, C. (Junio de 2000). La diversidad bajo sospecha y sus implicancias educativas. Cuaderno de Pedagogía Rosario(7), 1-13. Obtenido de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogramas/bibliografia/5.pdf
Hernández Vargas, D. (2008). La diversidad en los procesos educativos: bases para una propuesta conceptual. (C. R. Universidad Nacional, Ed.) Revista Electrónica Educare, XII(2), 145-163. Obtenido de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1441/10695
Londoño Palacio, O., Maldonado Granados, L., & Calderon Villafáñez, L. (2014). Guía para construir Estados del Arte. Bogotá: Colombia Aprende. Recuperado el 22 de Febrero de 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2012). Educación inclusiva. Iguales en la diversidad. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_2/mo2_la_diversidad_como_valor.htm
Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Malagá: Ediciones Aljibe.
Moya Maya, A., & Gil Álvarez, M. (2001). La educación del futuro: Educación en la diversidad. Universidad de Huelva, 1-10. Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3439/b15759763.pdf?sequence=1
Resolución, 2041 (MinEducación 3 de Febrero de 2016).
Rodríguez Cancio, M. (2005). CONCEPTO DE DIVERSIDAD. (U. d. Minho, Ed.) VIII Actas do Congresso Galego-Portugúés de Psicopedagogía, 1079-1096. Obtenido de http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/VIIIcongreso/pdfs/134.pdf
Rubiales Ruíz, M. J. (2010). Aspectos de la diversidad. Revista digital Innovación y experiencias educativas(27), 1-9. Obtenido de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_27/M_JOSE_RUBIALES_1.pdf
Rubiales Ruíz, M. J. (2010). Aspectos de la diversidad. Innovación y experiencias educativas. Revista digital innovación y experiencias educativas, 1-9. Obtenido de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_27/M_JOSE_RUBIALES_1.pdf
Ruíz Quiroga, M. P. (Mayo de 2010). La evolución de la atención a la diversidad del alumnado de educación primaria a lo largo de la historia. . (F. d. Andalucía., Ed.) Temas para la Educación.(8). Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=7241&s=
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.