Estoy enfermo ¡pero estoy en clase! La realidad de la educación inclusiva en Portugal

Autores/as

Palabras clave:

educación inclusiva portuguesa, apoyo pedagógico, centros de recursos para educación especial, tecnologías de apoyo, videoconferencia.

Resumen

La educación inclusiva en Portugal es un asunto que viene asumiendo relevancia en esta última década.  Genéricamente, corresponde al proceso que busca responder a la diversidad de necesidades de los alumnos, a través del aumento de la participación de todos en el aprendizaje y en la vida de la comunidad escolar. En este artículo, basándonos en una recensión bibliográfica, intentaremos responder a las principales preguntas sobre el proceso de educación inclusiva: ¿Qué condiciones tienen los alumnos portugueses para tener apoyo pedagógico cuando no pueden asistir a las clases? ¿Cómo una familia puede iniciar el proceso para pedir apoyo pedagógico y utilizar las potencialidades del servicio de videoconferencia para que el alumno pueda acudir a las clases? ¿Qué productos y tecnologías de apoyo están a la disposición del alumnado? Estas y otras preguntas serán respondidas articulando las principales directrices que regulan los Centros de Recursos TIC para la Educación Especial. Finalmente, se presenta un conjunto de tecnologías de apoyo pedagógico, incluido el servicio de videoconferencia Colibri Zoom, ejemplificando la facilidad con que esta plataforma puede ser usada en las instituciones educativas portuguesas, en particular el Instituto Politécnico de Bragança.

Biografía del autor/a

  • Vitor Gonçalves, Instituto Politécnico de Bragança

    Profesor e Coordenador del Departamento de Tecnología Educativa y Gestión de la Información en la Escuela Superior de Educación (ESE) del Instituto Politécnico de Bragança (IPB). Doctorado: Ingeniería Electrotécnica y de Computadoras. Master: Tecnología Multimedia por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto (FEUP). Investigador del Centro de Investigación en Educación Básica del IPB y coordinador del Gabinete de Relaciones Internacionales de la ESE-IPB. Entre otros, participó en los proyectos: Ciencia Bragança (2011-2013); INTACT project (2012-2015); Proyecto Poli Entrepreneurship Innovation Network (2016-2018); Proyecto INTEGRA(-TE) - Rutas Científicas para la Integración Intercultural (2016-2018); AduLeT Project - Advanced use of Learning Technologies en Higher Education (2016-2019).

Referencias

CRTIC. (2018a). Direção Geral de Educação: Centros de Recursos TIC para a Educação Especial (CRTIC). Recuperado de http://www.dge.mec.pt/centros-de-recursos-tic-para-educacao-especial-crtic

CRTIC. (2018b). Direção Geral de Educação: Guia de funcionamento dos Centros de Recursos TIC para a Educação Especial. Recuperado de http://www.dge.mec.pt/sites/default/files/EEspecial/guia_funcionamento_crtic_revisao_2018.pdf

Decreto-Lei n.º 3/2008. Diário da República, 1.ª série - N.º 4 - 7 de Janeiro de 2008. Recuperado de https://data.dre.pt/eli/dec-lei/3/2008/01/07/p/dre/pt/html

Decreto-Lei n.º 54/2018. Diário da República, 1.ª série - N.º 129 - 6 de julho de 2018. Recuperado de https://dre.pt/application/conteudo/115652961

DGE. (2018). Direção Geral de Educação: Distribuição geográfica dos CRTIC: mapa de Portugal. Recuperado de http://www.dge.mec.pt/sites/default/files/mapa_pt_distribuicao_crtic.png

Lei n.º 71/2009. Diário da República, 1.ª série - N.º 151 - 6 de Agosto de 2009. Recuperado de https://dre.pt/application/file/a/493853

WCAG. (2008). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. W3C Recommendation. Recuperado de https://www.w3.org/TR/WCAG20/

Descargas

Publicado

2021-05-14

Número

Sección

Investigación