La creatividad como herramienta de inclusión en las aulas de Tecnología. Experiencia piloto a través de la música

Ricardo Troncoso Recio, Begoña Cortés Redín, Lucía Romaní Fernández, Julia Serra Rodríguez

Resumen


En el presente estudio se aborda un proyecto cooperativo de creatividad musical dentro del aula de tecnología de educación secundaria, con el objeto de analizar su utilidad de cara a la inclusión de los estudiantes con “diversas capacidades”. Paralelamente se analizaron los conocimientos y las actitudes de la comunidad educativa con respecto a la inclusión educativa, profundizando en la visión de una docente con amplia experiencia en este ámbito. Los resultados muestran que el trabajo creativo y cooperativo, unido a una apropiada implicación del docente, resulta ser una herramienta adecuada para favorecer la inclusión de los estudiantes con “diversas capacidades”. De la muestra estudiada, el grupo con mayor diversidad presentó los mayores niveles de aceptación por parte de los estudiantes implicados. Respecto a la visión de la comunidad educativa, tanto padres como docentes muestran una actitud positiva y consideran que la inclusión de estudiantes con “diversas capacidades” es beneficiosa. Como principal barrera se encuentra el elevado ratio estudiante/docente. Por otro lado, disponer de un buen equipo de orientación y una actitud favorable del profesorado hacia la inclusión se presentan como factores fundamentales para desarrollar una educación inclusiva de calidad. Los resultados preliminares de este estudio apuntan a que la inclusión educativa llegará al mayor número de centros en la medida que sea considerada, tanto por las administraciones como por los docentes implicados, como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender, y no como un problema, siguiendo los propios planteamientos de la UNESCO.

Palabras clave


aprendizaje basado en proyectos; creatividad; educación inclusiva; educación secundaria; música; tecnología.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Index for inclusion: developing learning and participation in schools. Centre for Studies on Inclusive Education, United Kingdom.

Botella, A. M. y Adell, J. R. (2016). Una propuesta experimental en la enseñanza de la música en secundaria. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11(1), 67–81.

Boyle, C., Scriven, B., Durning, S. y Downes, C. (2011). Facilitating the learning of all students: ‘the professional positive’ of inclusive practice in Australian primary schools. Support for learning. 26(2), 72–78.

Bravo, L. I. (2010). Prácticas inclusivas en el aula: validación de un instrumento para conocer la perspectiva del alumnado de primaria y secundaria. Actualidades Investigativas en Educación, 10(3), 1-20.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid:Santillana.

Domenech, A. y Moliner, O. (2011). Elaboración, validación y digitalización de un cuestionario para familias sobre educación inclusiva. Actas del Congreso Internacio¬nal Educación Especial y Mundo Digital. Almería:Universidad de Almería.

Fernández-Carrión, M. (2011). Proyectos musicales inclusivos. Tendencias pedagógicas, 17, 74–82.

García-Rubio, J. (2017). Evolución legislativa de la educación inclusiva en España. Revista de Educación Inclusiva, 10(1), 251–264.

Gragera, T. (2018). Inclusión real: mucho más allá del colegio. Revista Síndrome de Down, 35(6), 134–139.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). BOE nº 106 de 4 de mayo de 2006.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). BOE nº 295, de 10 de diciembre de 2013.

Martínez, R., De Haro, R. y Escarbajal, A. (2010). Una aproximación a la educación inclusiva en España. Revista de Educación Inclusiva, 3(1), 149–164.

Martínez-Figueira, E. (2013). Una mirada hacia la inclusión: barreras en el camino a la participación. Perspectiva educacional, 52(2), 177–200.

Nugent, M. (2018). Reframing inclusion: an exclusive–inclusive approach. British Journal of Special Education, 45, 141–156.

Olcina-Sempere, G. (2017). La música como dinamizadora de los procesos de inclusión en el aula. Actas del XIV Congreso Internacional de Teoría de la Educación, 443–451. Murcia:Universidad de Murcia.

Pegalajar, M. C. y Colmenero, M. J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84–97.

Pérez-Aldeguer, S. (2012). DUM-DUM: un programa diseñado para los problemas de inclusión a través del ritmo musical. DEDiCA, Revista de educação e humanidades, 2012(2) março, 217–234.

Pino, M. (2019). Metodologías activas como clave en los procesos de innovación en la escuela. En M. A. Santos, A. Valle, M. M. Lorenzo (Eds.), Éxito educativo: claves de construcción y desarrollo. (pp. 129–150). Valencia: Tirant humanidades.

Ruiz, E. (2012). Programación educativa para escolares con Síndrome de Down. Fundación iberoamericana Down 21.

Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Washington, DC: U.S. Government.

UNESCO. Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2017). Informe de la investigación relacionada con España bajo el artículo 6 del Protocolo Facultativo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO.

Web del club de rugby Gaztedi Rugby Taldea. Recuperado de http://www.gaztedirugby.com/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.