El estatus y roles de la familia en la escuela inclusiva en Italia: el caso de un instituto profesional
Palabras clave:
inclusión escolar, familia, necesidades educativas especialesResumen
En el presente artículo se aborda el tema de la situación de la familia del alumnado con necesidades educativas especiales, singularmente, cuando estas tienen su origen en la discapacidad, ante una escuela inclusiva, en este caso en el contexto italiano, que apuesta por un proyecto de escuela de todos y para todos. Es fruto de una investigación de corte cualitativo, centrada en las percepciones y manifestaciones de los protagonistas del proceso inclusivo en el contexto de una institución escolar del sur de Italia. Se ha planteado como objetivo analizar la situación de la familia de alumnado con discpacidad en el complejo entramado institucional que genera la escuela inclusiva. Los resultados dejan al descubierto percepciones de corte variado, tanto en la dirección del avance en el sentimiento de participación y aceptación de los niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo en el centro escolar que sienten las familias, como el contraste que supone la evidencia encontrada de su baja implicación efectiva en los procesos proactivos de la educación en el entorno escolarReferencias
Guilherme de Oliveira, A. y Ortiz Jiménez, L. (2016). A educação inclusiva no contexto da educação básica. Revista científica de iniciación a la investigación, 1(1), 1-20.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, R. & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la Investigación. México D.F: McGraw-Hill.
Ianes, D. (2013). Bisogni Educativi Speciali. Trento: Erickson.
Lanzara, G. (1988). La progettazione dei sistemi complessi. Saggi, I, 43-49.
Martínez González, R., Rodríguez Ruiz, B., & Gimeno Esteo, J. (2010). Áreas de cooperación entre los centros docentes y las familias. Estudio de caso. Educatio Siglo XXI, 28(1), 127-156.
Maviglia, M. (2009). Inclusione e autoanalisi dell’organizzazione scolastica. In R. Medeghini, W. Fornasa, M. Maviglia, & G. Onger, L’inclusione scolastica. Processi e strumenti di autoanalisi per la qualità inclusiva. Gussago (Bs): Vannini.
Medeghini, R. (2009). La ricerca della qualità. In R. Medeghini, W. Fornasa, M. Maviglia, & G. s. Onger (Coord.), L’inclusione scolastica. Processi e strumenti di autoanalisi per la qualità inclusiva. Gussago (Bs) : Vannini.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.