LA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR DE LA INTERVENCIÓN: ESTUDIO DE CASO ÚNICO EN DISCAPACIDAD AUDITIVA

Autores/as

  • Elena Lozano Fernández
  • Isabel Mengual-Luna Universidad Católica de Murcia

Palabras clave:

intervención multidisciplinar, discapacidad auditiva, implante coclear

Resumen

El presente trabajo aborda la intervención de un caso de discapacidad auditiva, desde un plano multidisciplinar. El caso que se presenta engloba una adaptación a los implantes cocleares, rehabilitación auditiva, así como, adaptaciones educativas para su correcta inclusión. Este abordaje completo permite mostrar la importancia de la colaboración y trabajo conjunto de todos los implicados en dicha intervención, permitiendo avances más duraderos y generalizables a distintos contextos. Desde una metodología de estudio de caso único, se pretende contextualizar el caso, explicando las diferentes áreas objeto de intervención y el proceso que se ha seguido para su desarrollo, aportando a la vez, diferentes recomendaciones de intervención en casos similares y, de manera vivencial, los beneficios de un trabajo centrado en el desarrollo integral de la niña.

Biografía del autor/a

  • Isabel Mengual-Luna, Universidad Católica de Murcia

    Personal Docente e Investigador.

    Grado en Educación Primaria.

    Coordinadora Mención en Pedagogía Terapéutica.

Referencias

Arnaiz, P. (2006). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Calvo Prieto, J.C., Maggio de Maggi, M, y Zenker Castro, F. (2009): Sistemas de Frecuencia Modulada en el Aula. Guía para Educadores. Alicante. Programa Infantil Phonak.

Comisión de expertos del Comité Español de Audiofonología (2005). Implantes cocleares. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Compañía de Implantes Auditivos (s.f.). Enseñando a niños que escuchan con un implante coclear. Guía para educadores. MED-EL. Recuperado de: http://www.t-oigo.com/userfiles/GUIA%20PARA%20EDUCADORES-versi%C3 %B3n%20antigua.pdf

Furmanski, H. (2003). Implantes cocleares en niños. ReHabilitación auditiva y terapia auditiva verbal. Barcelona: Nexus ediciones.

Guillén, C. y López, T. (2008). Necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad auditiva. En Atención a la diversidad. Materiales para la formación del profesorado. Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Centro de Profesores y Recursos. Cieza.

Jáudenes, C. y Patiño, I. (2007). Dossier divulgativo para familias con hijos/as con discapacidad auditiva. Información Básica. Madrid: Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS.

Jiménez, M. S. (2011). El implante coclear en población infantil (tesis doctoral). Universidad de Córdoba, España.

Manrique, M., Ramos, A., Morera, C., Cenjor, C., Lavilla, M. J., Bolear, M. S. y Cervera-Paz, F. J. (2006). Evaluación del implante coclear como técnica de tratamiento de la hipoacusia profunda en pacientes pre y postlocutivos. Acta Otorrinolaringológica Española, 57(1), 2-23.

Descargas

Publicado

2018-06-27

Número

Sección

Investigación