Accesibilidad del modelo de educación a distancia para estudiantes con discapacidad visual

Autores/as

  • Boulbaba Othamni EDUNAO
  • María Luz Cacheiro Gonzá¡lez Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) http://orcid.org/0000-0001-7865-1362
  • Covadonga Rodrigo San Juan UNED
  • Víctor Alberto Lorenzo Pérez Asociación Incluye

Palabras clave:

accesibilidad, discapacidad visual, educación a distancia, modelo pedagógico.

Resumen

Esta investigación se ha llevado a cabo en el marco del Programa EUROMIME con el objetivo de identificar y valorar la accesibilidad del modelo de educación a distancia ofrecido por la UNED para el caso concreto de los estudiantes con discapacidad visual. Se trata de un estudio tipo exploratorio con un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, en el que han participado más de 60 estudiantes con discapacidad a través de un cuestionario y varias entrevistas personales. Los resultados obtenidos permiten conocer la opinión de los estudiantes sobre la accesibilidad (tecnológica, contenido y pedagógica) del modelo de la UNED, el cual ha recibido una valoración positiva; si bien se requieren mejoras para promover una participación igualitaria de la experiencia formativa, especialmente en el caso de los estudiantes con problemas visuales.

Biografía del autor/a

  • Boulbaba Othamni, EDUNAO

    D. Boulbaba Othamni es Licenciado en Informática de Gestión y Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Medios para la Educación desarrollando su formación en la Université de Poitiers, la Universidade de Lisboa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha trabajado como profesor de enseñanza secundaria en el área de informática y formador de formadores en Intel en Túnez. Ha impartido formación en la Facultad de Ciencias y en el Instituto Superior de Estudios Tecnológicos (Túnez). En la actualidad es Diseñador Instruccional en EDUNAO (Francia), organismo especializado en tecnologías educativas open source. Su línea de investigación se centra en la accesibilidad y diseño universal para personas con discapacidad.

  • María Luz Cacheiro Gonzá¡lez, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

    Dra. María Luz Cacheiro González, es doctora en Educación por la UNED y Licenciada en Pedagogía y Psicología por la UCM. En la actualidad es profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación de la UNED impartiendo docencia en el Grado de Educación Social y Máster en Estrategias y Tecnologías para la Función Docente en la Sociedad Multicultural. Es miembro del grupo de innovación en competencias discentes y docentes (COMDISDOC) de la UNED y del grupo de investigación sobre formación profesional e innovación educativa e intercultural y diseño de medios. Es autora de libros y capítulos en el área de la tecnología educativa. Entre sus líneas de investigación están: el diseño instruccional de educación a distancia, la evaluación de recursos educativos en abierto y el portfolio digital como estrategia docente.

  • Covadonga Rodrigo San Juan, UNED

    Dra. Covadonga Rodrigo San Juan es Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Es profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSI Informática de la UNED. Ha sido Vicerrectora de Tecnología de dicha universidad en el periodo 2010-2013. Es Vocal de AENOR en normas de calidad en eLearning (UNE 66181:2004 y 2008, PNE 71362), y participa activamente en la EADTU en grupos de trabajo sobre marco de calidad para eLearning y sellos de calidad. Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva en la CRUE TIC (2012-2013), coordinando el grupo “Campus virtuales: servicios integrados y criterios de calidad”. Ha participado en una veintena de proyectos de investigación y posee más de treinta publicaciones entre artículos científicos, actas de congresos e informes técnicos. Directora de la Cátedra "Tecnología y Accesibilidad" UNED-Fundación Vodafone España.

  • Víctor Alberto Lorenzo Pérez, Asociación Incluye

    D. Víctor Alberto Lorenzo Pérez, es Diplomado en Ciencias Empresariales y Experto Universitario en Emprendimiento Social por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED. Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED y Posgraduado en Responsabilidad Social Corporativa por la UNED. Forma parte del grupo de investigación de la UNED sobre la accesibilidad de las TIC a las personas con discapacidad visual. Es validador de software, aplicaciones y dispositivos para ciegos Es consultor en ayudas técnicas y eliminación de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad visual en la empresa social 100x100 accesible. Forma parte del grupo de atención a personas con discapacidad visual en la ONCE del ámbito de Carabanchel y pertenece a la Asociación Incluye para la inclusión educativa y para el acceso universal de niños con discapacidad visual de la Comunidad de Madrid. 

Referencias

Referencias

AENOR (2010). Norma UNE 66181:2012 sobre Calidad de la formación virtual. Recuperado de http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0049661&PDF=Si#.VQHeA_mG9e8

Carmona, E.J., Rodríguez, E. (2017). Buenas prácticas en la educación superior virtual a partir de especificaciones de estándares e-Learning. Sophia, 13(1), 13-26. Alba, C. y Zubillaga, A. (2012). La utilización de las TICs en la actividad académica de los estudiantes universitarios con discapacidad. Revista Complutense de Educación, 23(1), 23-50. Recuperado de http://goo.gl/hhuj8L

CAST, Center for Applied Special Technology (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: CAST. Recuperado de http://www.udlcenter.org/aboutudl/whatisudl/3principles

González, A-P, & Farnós, .D. (2009). Usabilidad y accesibilidad para un e-learning inclusivo. Revista Educación Inclusiva, 2(1), 49-60. Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/2-3.pdf

Hilera, J.R. & Campo, E. (eds.). (2015). Guía para crear contenidos digitales accesibles: Documentos, presentaciones, vídeos, audios y páginas web. Alcalá de Henares, España: Universidad de Alcalá.

ISO/IEC (2008). ISO/IEC 24751-1.Information technology Individualized adaptability and accessibility in e-learning, education and training -Part 1: Framework and reference model. ISO/IEC Standard. Recuperado de http://standards.iso.org/ittf/licence.html#en

López, Alicia Beatriz y Cardozo, Marcelina (2016). Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual. Comunicación presentada en V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas (IPECyT), Bahía Banca [ARG], 18-20 mayo 2016. ISBN 978-987-1896-52-3.

Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical and Content Knowledge Framework. Recuperado de http://www.matt-koehler.com/tpack/what-is-tpack/

Rodrigo C. (2015). Students Social Accessibility to Improve Quality of Multimedia Resources in a Blended-Learning Environment. Special Issue on Blended Learning: Student Perceptions, Emerging Practices and Effectiveness, Eds: Beverly R. Jones Nova Science Publishers, p. 85-96

Rodrigo, C., Cacheiro, M.L. & Othmani, B. (en prensa). Accesibilidad web de los recursos educativos. En D. Gallego, M. Álvarez, K. Cela y B. Rosanigo (coords.), TIC y Web 2.0 para la inclusión social y el desarrollo sostenible. Madrid: Dykinson.

Rodríguez, V.M., Pereira, A., & Sama, V. (2010). Adaptaciones en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. En V. Rodríguez, V. (coord.) Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad (pp. 125-214). Madrid: UNED. Recuperado de http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23569310&_dad=portal&_schema=PORTAL

Sama, V. y Sevillano, E. (2012). Guía de accesibilidad de documentos electrónicos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Sánchez, J. (2010). Una Metodología para Desarrollar y Evaluar la Usabilidad de Entornos Virtuales basados en audio para el aprendizaje y la cognición de usuarios ciegos. RIED, 13(2), 289-293-XX. Monográfico Adaptación y accesibilidad de las tecnologías para el aprendizaje. Recuperado de http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/pdf/v13-2/10.una-metodologia.pdf

Serrano, I. & Palomares, A. (2013). La accesibilidad en las TIC para alumnos con discapacidad visual: un reto para el profesorado. Eti@net, 13(1), 66-85. Recuperado de http://www.grupoteis.com/revista/index.php/eticanet/article/view/19

UNED (2014). Memoria del curso 2013-2014. Recuperado de http://goo.gl/QzCBju

Sitios web

CanalUNED. Portal Web-TV [web]https://canal.uned.es/

Catedra de accesibilidad UNED-Fundación Vodafone [web] Web: www.catedrafundacionvodafone.uned.es

iACT. Inclusão e Accesibilidade em Ação [web] http://iact.ipleiria.pt/en/member/norberto-sousa/

INTECCA. Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados [web] https://www.intecca.uned.es/

Proyecto ALTER-NATIVA. Formación de profesores en la utilización de las TIC en contextos de diversidad [web] portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25673855&_dad=portal&_schema=PORTAL

Proyecto EU4ALL. Accesible Lifelong Learning for Higher Education (Grupo UNED-aDeNu) [web] http://eu4all-project.atosresearch.eu/ [web] https://canal.uned.es/mmobj/index/id/6304

UNIDIS. Centro de Atención a universitarios con discapacidad de la UNED [web] http://www.uned.es/unidis

W3C, World Wide Web Consortium. Componentes esenciales de la accesibilidad web [web] http://www.w3.org/WAI/intro/components.php

Descargas

Publicado

2018-06-27

Número

Sección

Investigación