Educación inclusiva y formación del profesorado en declaraciones y normas internacionales
Resumen
Las propuestas de diversas instituciones internacionales llevan una línea común defendiendo la escuela inclusiva y la necesidad de formar al profesorado para conseguir la plena participación educativa y social de todos los niños y niñas, particularmente los de colectivos tradicionalmente excluidos: inmigrantes, indígenas, de la calle, con discapacidad, etc. También existe consenso en considerar que entre los grupos en situación de mayor vulnerabilidad se encuentra la población que presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, motivo por el cual focalizaremos nuestra atención de modo especial en este colectivo.
El progreso, en las últimas tres décadas, hacia esa escuela para todos lo hemos podido constatar revisando distintos documentos internacionales (de ámbito mundial, latinoamericano y europeo) relativos a la educación inclusiva y/o a las personas con discapacidad, deteniéndonos en las características de la propia inclusión y, particularmente, en canto concierne a la formación del profesorado para hacerla posible.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.