Paradojas del aprendizaje. Aprovechamientos desiguales en circunstancias análogas
Resumen
El ensayo busca explicar las razones por las cuales se obtuvieron resultados dispares en los niveles de aprendizaje de una materia denominada Semiótica cultural, impartida por un mismo profesor a dos grupos de alumnos de diverso grado escolar de una institución educativa privada de nivel superior, localizada en Jalisco, México, durante el ciclo escolar otoño 2012. Se estudia comparativamente la guía de estudio, los procesos de evaluación del desempeño docente y algunas evidencias representativas del aprendizaje de los dos grupos. La diferencia de logros obtenidos fue considerable, razón que llevó a la investigación a cuestionar los sistemas institucionales de evaluación y a formular y tratar de demostrar una hipótesis concatenada diacrónicamente: por un lado, se presume que la excelencia alcanzada por los alumnos de reciente ingreso a la institución se debió a la eficacia de un enfoque de educación inclusiva, de contenidos temáticos relacionados con la meta-cognición y a la pertinencia de las estrategias de aprendizaje específicas puestas en marcha por el docente. Por otro lado, en el caso del grupo de educandos avanzado, se observó que el éxito de medidas y recursos análogos empleados por el mismo profesor, puede llegar a ser muy relativo, cuando las condiciones de aprendizaje y expectativas institucionales se distienden. Consecuentemente, aquellas medidas o estrategias de aprendizaje que se intenten o implementen en circunstancias parecidas resultarán hasta cierto punto inadecuadas, ya que dichas condiciones no pueden ser controladas, atemperadas o contrarrestadas por el profesor1Descargas
Publicado
2017-01-10
Número
Sección
Investigación
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.