Atención a Padres de niños con alto potencial intelectual desde un enfoque sistémico: una experiencia Mexicana
Resumen
Sin duda alguna nuestros hijos son el vínculo más estrecho con la felicidad, con el amor absoluto y nuestra garantía de que algo de nosotros existirá cuando ya no estemos. Algo que se asemeja a una permanencia tan anhelada y buscada en el transcurso de la vida del ser humano. Pero ¿Qué pasa cuando nuestros hijos no cumplen o no cumplirán estas expectativas?, ¿Qué pasa cuando en una familia existe uno o dos o más hijos que presentan alto potencial intelectual?, ¿Cuantas cosas cambian? ¿Cuántas cosas se ganan o se pierden?, ¿Existe en las familias un proceso de aceptación, negación o rechazo?, sin duda alguna las respuestas a estas preguntas son diversas y se prestan a escribir textos completos acerca de cada una de ellas. Sin embargo lo que si nos queda claro de estos cuestionamientos es la reflexión acerca de que los padres de hijos con alta capacidad enfrentan retos diarios y en algunos casos muy difíciles y pesados, ellos mismos transforman su propia vida con el afán de formarlos y buscan ofrecerles entre otras cosas un sentido de bienestar, felicidad y de trascendencia.Descargas
Publicado
2017-01-03
Número
Sección
Investigación
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.