Influencia de la rotación de roles en Educación Deportiva sobre la sensibilidad intercultural del alumnado de primaria

Autores/as

  • Federico Puente Maxera Universidad de Oviedo
  • Antonio Méndez-Giménez Universidad de Oviedo
  • Diego Martínez de Ojeda Pérez CEIP Profesor Enrique Tierno (Lobosillo, Murcia)

Palabras clave:

Educación intercultural, educación física, modelos de enseñanza, educación deportiva, sensibilidad intercultural.

Resumen

El objetivo de este estudio ha sido analizar los efectos de las dinámicas de  rotación/no rotación de roles sobre la sensibilidad intercultural del alumnado de sexto curso de primaria perteneciente a un colegio ubicado en el sur de España. La muestra comprendió 36 estudiantes (19 chicas y 17 chicos) con edades comprendidas entre los 11 y 13 años (M = 11.36) y distribuidos en dos grupos experimentales con diferente nivel de tratamiento. Se realizó un diseño cuasiexperimental con medidas pretest y postest. Los datos fueron recabados mediante un cuestionario para estudiantes, un diario docente y entrevistas tanto al profesorado como al alumnado. Los resultados reflejaron mayores efectos positivos de la rotación de roles sobre la sensibilidad intercultural de los estudiantes, encontrando ligeras diferencias en el grupo de roles fijos. Se discute la incidencia de la intervención en términos de relaciones sociales y liderazgo, así como sus implicaciones didácticas más destacadas.

Descargas

Publicado

2017-12-11

Número

Sección

Investigación