La multidimensionalidad de la praxis educativa en la calidad institucional. Su transferencia a la inclusión escolar.
Palabras clave:
calidad de la educación, enseñanza-aprendizaje (E/A), liderazgo educativo, praxis docente, indicador/identificador de (calidad), diversidad/inclusión educativa(s).Resumen
Uno de los retos actuales de los sistemas educativos modernos, es mejorar de forma permanente la calidad de la educación de sus centros escolares, y, por ende, de los procesos E/A inherentes a estos últimos. Determinar las dimensiones y/o variables que desde diferentes niveles, coadyuvan de manera continua a dicha cualificación, se constituye en la principal finalidad de nuestro estudio, en general, y, en particular, al desarrollo de la diversidad e inclusión educativa(s). Así, hemos acotado un número de variables, tanto funcionales –programación didáctica, interacción(es) docente y estudiantes, trabajo colaborativo y cooperativo entre el profesorado, etc.–, como estructurales –liderazgo educativo, estabilidad docente, formación del profesorado, experiencia profesional–, ad hoc realizar una investigación con una metodología cuantitativa, con el objetivo de determinar la interacción de las mismas en la praxis educativa desde su consideración global, relación jerárquica entre las mismas, …; todo ello, con la finalidad de mejorar y optimizar los procesos interactivos y comunicativos entre docentes y discentes en el desarrollo de los distintos actos didácticos. En esta investigación, se ha determinado un número suficiente de conclusiones y propuestas de mejora, para que tanto desde los centros como (de) la Administración educativa sean transferidas a los procesos E/A con una visión final de innovar, investigar, desde la propia acción y reflexión educativa(s) y, en última instancia, mejorar la calidad de la propia enseñanza y de los rendimientos escolares del alumnado, con especial relevancia en la enseñanza básica, como una medida preventiva para la reducción/eliminación del fracaso escolar. De forma progresiva y derivada, podrá ahondarse, desde el pragmatismo y generalización de los resultados de nuestra investigación, en la regeneración de la propia didáctica, así como de aquellas didácticas especiales en el ámbito de la atención a la diversidad, en un entorno meta-reflexivo de la función docente.Archivos adicionales
Publicado
2017-12-11
Número
Sección
Investigación
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.