Percepciones del alumnado con discapacidad sobre su historia escolar.

Autores/as

  • Teresa Lourdes Lourdes Morán Calatayud Universidad de Jaén
  • José Antonio Torres González Universidad de Jaén

Palabras clave:

Discapacidad, Inclusión Social, adaptación.

Resumen

En este trabajo se presenta una investigación en torno a un grupo de estudiantes universitarios que presentan algún tipo de discapacidad. El objetivo principal que planteamos en nuestra investigación es conocer las dificultades que encuentran los estudiantes universitarios a la hora de realizar sus estudios. 

Se utiliza metodología cualitativa basada en el método bibliográfico-narrativo. La muestra elegida para la investigación ha sido sobre estudiantes universitarios de Jaén. El instrumento utilizado para la investigación ha sido un cuestionario construido al efecto.

La conclusión más relevante que se extrae de este artículo es que no siempre ha sido fácil llevar a la práctica el principio de inclusión, pero que gracias a la constante implicación de los docentes para que ésta se llevara a cabo, finalmente han aflorado los resultados que hoy quedan reflejados en la sociedad y en la educación.

 

Biografía del autor/a

  • Teresa Lourdes Lourdes Morán Calatayud, Universidad de Jaén
    Doctoranda en la Universidad de Jaén.
    Licenciada en pedagogía. Máster: Estudio e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables.
    Email: teresalourdesmoran@hotmail.com
  • José Antonio Torres González, Universidad de Jaén
    Doctor por la Universidad de Jaén (España).
    Email: jtorres@ujaen.es

Referencias

Bolívar, Antonio y Segovia, Domingo. (2006). La investigación Biográfica-Narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative SocialResearch, 7(4). Recuperado de: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/161/357

Bolívar Antonio, Segovia Domingo, y Fernández Cruz, Manuel. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Muralla.

Duk, Cynthia y Murillo, Javier. (2011). Aulas, escuelas y sistemas educativos inclusivos: la necesidad de una mirada sistémica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 11-12.

Grzona, M.A. (2010). La Educación a la Luz de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. A Vivir el Cuerpo. Memorias del Primer Congreso sobre Actividad Física, Discapacidad y Motricidad Humana: Caminos para el Desarrollo Humano en el Marco del Bicentenario. 1, (1), 236-242. Disponible en: http://www.uisek.cl/PublicacionesUISEK/a_vivir_el_cuerpo/index.html, Consultado el 18.08.2011).

UNESCO (2005). Guidelines for Inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Investigación