Las escuelas de tempo integral: um recurso educativo em Brasil
Resumen
El artículo analiza los retos, a los que hace poco en las escuelas brasileñas, se enfrentan en el campo educativo. La educación brasileña, a tiempo completo, en general, y la educación básica en particular está experimentando problemas de diversa índole. En este contexto, la educación ha sido objeto de numerosos debates y políticas diversas que impregnan todos los niveles de la educación y la capacitación docente. El tiempo que los alumnos permanecen en la escuela es un factor discutido y tratado en las políticas educativas. El aumento del tiempo que se permanece en la escuela es sólo un factor que no estamos seguro si es percibido positiva o negativamente por los docentes, las familias y los estudiantes, por lo tanto, se plantea el siguiente problema: ¿el mayor tiempo de permanencia en la escuela es percibido por los docentes, las familias y los estudiantes como realmente positivo para la escuela? En este contexto, es necesario comprender mejor la escuela de tiempo completo en Brasil, al igual que su organización dentro de la educación básica, y una visión general de otros países. Esta encuesta se llevó a cabo en enero de 2012. Tomando un enfoque interpretativo pues no queremos hacer generalizaciones a partir del objeto de estudio, sino que buscamos interpretar qué ocurre en una escuela que tenga tiempo completo en Goiânia. La muestra se preparó para aplicar la encuesta donde los datos se analizaron cuantitativamente. Se realizó un análisis descriptivo para continuar con una correlación cuantitativa entre los diferentes elementos de los cuestionarios con el programa estadístico SPSS-15 (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.