Planteamiento inclusivo de la participación de la familia en contextos de intervención con alumnos con discapacidad

Autores/as

  • Fernando Peñafiel Martínez Universidad De Granada

Resumen

Partimos del hecho de que cada persona con discapacidad es diferente, tanto por sus propias características como por el entorno que le rodea y las posibles interacciones que establece con él. El papel del ambiente que rodea a estas personas va a estar influida por la construcción social que hagamos de la discapacidad. Ante ese planteamiento, la familia es el elemento principal y de mayor apoyo para el individuo. De su implicación y de su actuación va a depender, sin lugar a dudas muchas de expectativas, posibilidades y calidad de vida de la persona. Verdugo (2003) señala que las familias que tienen un miembro con discapacidad se ven involucradas en desempeñar un mayor número de tareas y representar roles personales que las familias cuyos miembros no presentan esas características. Su adaptación o la falta de ajuste va a depender, entre otras variables, de la interacción que se produzcan en el entorno, los recursos de la familia y la estimación de la seriedad del suceso y de las expectativas. Encontrar ámbitos y contexto de intervención, en donde ellos puedan ejercer su responsabilidad, les ayudará a creer como padreas y como personas. La perspectiva es generar estructuras de pensamiento y trabajo en un plano de colaboración familias, sociedad y escuela/profesionales en lugar de establecer una jerarquía profesional-familia en la cual esta última es solamente receptora pasiva de las orientaciones e intervenciones. La participación activa de la familia en todas las fases del proceso de atención a la persona con discapacidad es fundamental, lo que no debe obviar el estudio de las necesidades de apoyo de la propia familia.

Descargas

Publicado

2017-01-13

Número

Sección

Artículos