Para poder trabajar por proyectos de investigación en el aula, primero debemos conocernos
Resumen
En este artículo sintetizamos lo esencial del procedimiento de trabajo del Proyecto Roma en las clases de Infantil, Primaria y Secundaria. Y no es otra cosa que el esfuerzo común por aprender unos de otros, pero no se puede aprender si, previamente, no nos conocemos. Este conocer supone saber cómo pensamos, cómo hablamos, cómo sentimos y cómo actuamos. Es decir, conocer el proceso lógico de pensamiento. Y este modo de aprender se producirá si lo hacemos desde el respeto, la confianza y el diálogo; es decir si convertimos nuestra clase en una comunidad de convivencia y aprendizaje desde la libertad y la equidad. Para ello hacemos que nuestras aulas se asemejen a un cerebro y establecemos cuatro Zonas de Desarrollo y Aprendizaje: Zona de Pensar, Zona de Comunicar, Zona del Amor y Zona de la Autonomía. Además los niños y las niñas deben saber que, para construir la democracia en el aula, se han de establecer una serie de normas y responsabilidades. No se va a la escuela sólo a construir el conocimiento de manera social sino a construir personas democráticas.
En consecuencia, y si tenemos en cuenta todas estas cuestiones previas, tenemos que buscar una metodología coherente con las mismas. La metodología en el aula depende del modelo de escuela que deseamos construir. En nuestro caso una escuela democrática, y pensamos que lo podemos conseguir a través de los proyectos de investigación con sus distintos momentos de análisis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.