El trayecto educativo de tres jóvenes con Parálisis Cerebral: abriendo camino a la inclusión educativa
Resumen
Pertenecen a una generación de jóvenes con Diversidad Funcional que nacieron entre los años setenta y ochenta del pasado siglo coincidiendo con la promulgación de las primeras leyes de integración escolar. Tienen entre veinte y algo más de treinta años y han conseguido, contra todo pronóstico, llegar a donde nadie creía que podrían llegar chicos como ellos. Han logrado abrir las puertas del sistema educativo y lo han transitado en todas sus etapas demostrando que este es capaz, a veces aun a su pesar, de transformar la realidad e ir más allá de la mimética reproducción de la misma.
En el presente estudio se da voz a tres de esos jóvenes, titulados universitarios con Parálisis Cerebral, recogiendo directamente sus experiencias a través de entrevistas en profundidad y de otros documentos que dejan constancia de su vida educativa. La gran cantidad de coincidencias en sus historias escolares, a pesar de que los protagonistas no se conocen entre sí y viven en ciudades y ambientes diferentes, nos ha inducido a hacer un análisis conjunto en el que se pone en evidencia que sus experiencias traspasan la frontera de lo anecdótico y lo particular para convertirse en un testimonio de mayor alcance y significado.
Utilizando una metodología de carácter etnográfico se deja constancia de cómo estos estudiantes han conquistado un lugar en la escuela ordinaria, de cómo han vencido las resistencias iniciales a su escolarización normalizada, la diversidad de reacciones del profesorado, de los compañeros, los cuidadores, las familias, etc. El objetivo principal es iluminar el camino hacia la inclusión educativa a través del análisis de los obstáculos y las ayudas con las que han contado en sus trayectorias, de las buenas y malas prácticas educativas de las que han sido objeto
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.