Marco de Indicadores para Evaluar el Estado de Avance de la Pedagogía Hospitalaria en América Latina y El Caribe

Autores/as

  • Pablo Alberto González Soto Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Centro de Sistemas Públicos. Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
  • Daniela Quezada González Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Observatorio de Estadísticas de Género e Interseccionalidades http://orcid.org/0009-0001-0103-5139

DOI:

https://doi.org/10.63122/k8263274

Palabras clave:

educación inclusiva, formación profesional, gestión pedagógica, pedagogía hospitalaria, políticas públicas

Resumen

Los países de América Latina y El Caribe han presentado diferentes niveles de avance en la implementación de la modalidad de pedagogía hospitalaria. Para impulsar su progreso, este artículo presenta un diagnóstico del estado de avance de la implementación de la pedagogía hospitalaria en América Latina y El Caribe. Se consideraron las dimensiones de políticas públicas, gestión educativa y formación profesional para la elaboración de un marco de indicadores que guío la recolección de información de los 11 países que constituyeron casos de estudio. Este ejercicio permitió establecer cinco factores claves que dan cuenta del avance de los países en la materia: consagración de la pedagogía hospitalaria como modalidad educativa; marco normativo que establece responsabilidades de los actores; modelo de gobernanza para la gestión de los recursos; orientaciones para una práctica pedagógica integral; y formación en competencias claves. Este marco necesita ser testeado y robustecido a partir de la experiencia que otros países puedan tener en la implementación de la pedagogía hospitalaria.

Referencias

Äärelä, T., Määttä, K., & Uusiautti, S. (2018). The challenges of parent–teacher collaboration in the light of hospital school pedagogy. Early Child Development and Care, 188(6), 709–722. https://doi.org/10.1080/03004430.2016.1230108

Albuquerque, S. M. A. de, Blacher, J., & Pieruccini, J. M. (2011). O Programa de Apoio Pedagógico do Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Revista HCPA. https://lume.ufrgs.br/handle/10183/159525

Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Educere, 10(34), 455–462.

Ardón, D., Leytón, F., Méndez, N., Monge, K., & Valverde, G. (2015). La pedagogía hospitalaria en Costa Rica: La atención a la niñez menor de siete años de edad. Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1–23.

Arredondo, T. (2020). Escuelas y aulas hospitalarias en Chile. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2020/09/ESCUELAS-Y-AULAS-HOSPITALARIAS-EN-CHILE.pdf

Ávalos, L., & Fernández, M. B. (2021). Teachers of Hospital Pedagogy: A Systematic Review. Paidéia (Ribeirão Preto), 31, e3139. https://doi.org/10.1590/1982-4327e3139

Barbosa, A. M., Guzmán, E. lissed, Marroquín, Y. P., Pérez, L. Y., & Vaca Díaz, G. (2014). Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos [Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12304

Barros, A. (2018). O Profissional de Educação em Contexto Hospitalar [Tesis de magíster]. https://comum.rcaap.pt/handle/10400.26/35711

Bastidas-Rivera, S., Sánchez, J. E., Sierra-Gil, Y. L., & González-Cabal, L. F. (2023). The Hospital Classroom: An Opportunity for Educational Inclusion. Human Arenas. https://doi.org/10.1007/s42087-023-00362-6

Batista, M. J., Pontes, C. M., Cruz, B. L., Macedo, E. C., de Lavor Coriolano Marinus, M. W., & Pedrosa, L. (2023). Pedagogical practices developed with children through hospital classes: An integrative literature review. Journal of Pediatric Nursing, 72, e10–e18. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2023.05.014

Bobadilla, A. (2013). La Pedagogía hospitalaria hoy: Análisis de las políticas, los ámbitos de intervención y la formación de profesionales. Fundación Educacional Carolina Labra Riquelme.

BOE-A-1998-18120 (1998). https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1998-18120

Cardell, A., & Quirós, E. (2023). Aula hospitalaria, atención domiciliaria y centro educativo: Diferentes espacios, un proyecto educativo inclusivo. Avances en Supervisión Educativa, 40, Article 40. https://doi.org/10.23824/ase.v0i40.826

Comunidad Mujer, & MINCYT. (2021, marzo 10). Huella de Género: Manual para la gestión de la investigación, desarrollo e innovación con igualdad de género en universidades. https://comunidadmujer.cl/huella-de-genero-manual-para-la-gestion-de-la-investigacion-desarrollo-e-innovacion-con-igualdad-de-genero-en-universidades/

Concha, C., Providel, D., & Suárez, S. (2016). Desafíos de las educadoras de párvulos que enseñan en aulas hospitalarias de Santiago de Chile [Universidad Andrés Bello]. http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6414

Crespo, F. (2021). Centros Educativos Terapéuticos. Atención a Alumnado con Trastorno Mental Grave. Revista de Educación Inclusiva, 0, Article 0.

Csinády, R. (2015). Hospital Pedagogy, a Bridge Between Hospital and School. Hungarian Educational Research Journal, 5(2), 49–65.

De la Roca. (2016). Se cumple el derecho a la educación de niñas y niños con cáncer en la modalidad escuelas hospitalarias [Tesis de magíster, Universidad Rafael Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/67/De%20La%20Roca-Julia.pdf

Decreto 1470 de julio 12 de 2013 (2013). https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/382211:Decreto-1470-de-julio-12-de-2013

Del Toro, V., Astudillo, M. J., & Rodríguez, J. M. R. (2021). Propuesta de intervención desde el Modelo Lúdico Cooperativo de intervención en el aula hospitalaria. Revista de Educación Inclusiva, 0, Article 0.

Diario Libre, iario. (2023, diciembre 4). Con la pedagogía hospitalaria garantizan derecho a la educación de niños enfermos. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/2023/12/04/que-es-la-pedagogia-hospitalaria-y-como-ayuda-a-ninos-enfermos/2541198

Díaz, T. (2013). La pedagogía hospitalaria una nueva disciplina en beneficio del niño hospitalizado [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/162999

Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva. (2022). Reporte de aulas hospitalarias operativas por zona educativa. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/AULAS-HOSPITALARIAS-OPERATIVAS-POR-ZONA-ADMINISTRATIVA.xlsx

European Comission. (2015). The institutional environments of Home and Hospital Education (HHE) in Europe. https://www.lehoproject.eu/jdownloads/Public/International%20community/LeHo_-_Institutional_environments_of_HHE_in_Europe_June_2015_0.pdf

Fehrmann, P., Medina, T., Obreque, P., & Teylorl, J. (2024). Capítulo III. Modelo de salud y escuela hospitalaria: Dos caminos en construcción, análisis desde la realidad chilena. En A. González, C. Hewstone, & L. Arciniegas, Situación actual de la pedagogía hospitalaria en Latinoamérica: Nudos críticos y posibilidades de transformación. CELEI.

Fernández-Hawrylak, M. (2000). La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Tabanque: Revista pedagógica, 15, 139–150.

Fisher, J. M., & Horn, C. I. (2023). O hospital como espaço de atuação para o pedagogo. Educ. Form., 8, e10102–e10102. https://doi.org/10.25053/redufor.v8.e10102

Flick, U. (2009). An introduction to qualitative research, 4th ed (pp. xxi, 505). Sage Publications Ltd.

Fontes, R. de S. (2005). A escuta pedagógica à criança hospitalizada: Discutindo o papel da educação no hospital. Revista Brasileira de Educação, 119–138. https://doi.org/10.1590/S1413-24782005000200010

Fundación Carolina Labra Riquelme. (2009). Proyecto educativo. Escuelas y aulas hospitalarias. https://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/25213/PARINSPEI20090930Proyecto%20educativo%20FCLR.pdf

Galindo, R. (2017). Planeación didáctica en el aula hospitalaria desde la mirada de la pedagogía de la diversidad: El caso del Hospital General Dr. Manuel Gea González [Universidad Pedagógica Nacional]. http://200.23.113.51/pdf/33333.pdf

García, D. (2005). Aplicación y Evaluación del “Manual del Niño Paciente”. Un Estudio de Casos en el Aula Hospitalaria del Hospital Universitario de los Andes. [Universidad de Los Andes]. http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/3/TDE-2006-05-31T05:45:40Z-55/Publico/Daniella%20Garcia%20Parte%20I.pdf

García, D. J., Mallma, C. F., & Saravia, F. J. (2021). Contribución del Proyecto Aula Hospitalaria a la permanencia en el sistema educativo de estudiantes hospitalizados [Tesis de magíster, Universidad del Pacífico]. http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2918

García, F., & Sánchez, V. (2021). Aulas Hospitalarias en Paraguay. Revista de Educación Inclusiva, 0, Article 0.

Gutiez, P., & Muñoz, V. (2021). AULAS HOSPITALARIAS: Diferentes actuaciones. Una realidad de inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 0, Article 0.

Herriott, R. E., & Firestone, W. A. (1983). Multisite Qualitative Policy Research: Optimizing Description and Generalizability. Educational Researcher, 12(2), 14–19. https://doi.org/10.3102/0013189X012002014

Jopia, M., & Medina, M. (2019). Atención pedagógica para estudiantes con patologías en salud mental. En Redlaceh (Ed.), Compendio del IV Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria de REDLACEH. Santillana. https://www.redlaceh.org/wp-content/uploads/2023/02/Compendio_IV_Congreso_REDLACEH.pdf

Juárez, M. (2014). La pedagogía hospitalaria en México: La experiencia del Distrito Federal [Universidad Nacional Autónoma de México, México]. http://repositorio.unam.mx

Kapelaki, U., Fovakis, H., Dimitriou, H., Perdikogianni, C., Stiakaki, E., & Kalmanti, M. (2003). A Novel Idea for an Organized Hospital/School Program for Children with Malignancies: Issues in Implementation. Pediatric Hematology and Oncology, 20(2), 79–87. https://doi.org/10.1080/0880010390158586

Latorre-Medina, M. J., & Blanco-Encomienda, F. J. (2010). Función profesional del pedagogo en centros hospitalarios como ámbitos educativos excepcionales. Educación XXI, 13(2), 95–116.

Lei no 13.716 de 24 de setembro de 2018 (2018). https://legislacao.presidencia.gov.br/atos/?tipo=LEI&numero=13716&ano=2018&ato=559Eza61UeZpWT86f

Ley 30772 (2018). http://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1651169-1

Ley de Educación Nacional N° 26.206 (2006). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

Lizasoáin Rumeu, O., & Polaino-Lorente, A. (1996). La pedagogía hospitalaria como un concepto unívoco e innovador. Comunidad educativa, 231, 14–16.

López, V., & González, L. (2023). Pedagogía Hospitalaria e Inclusión Educativa: Desafíos y Proyecciones (Propuestas para Políticas Inclusivas). Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Manueles, J. de, Martínez, J. M., Ortiz, M. del C., Barrueco, Á., & Calvo Álvarez, M. I. (1997). La acción educativa en la asistencia al niño hospitalizado. Revista de educación especial, 23, 39–54.

Martínez, A., & Urueña, Y. (2020). Pedagogía hospitalaria y aulas hospitalarias: Un reto para la formación de licenciados en educación infantil [Licenciatura en educación infantil]. Universidad Pedagógica Nacional.

McLoone, J. K., Wakefield, C. E., Butow, P., Fleming, C., & Cohn, R. J. (2011). Returning to School After Adolescent Cancer: A Qualitative Examination of Australian Survivors’ and Their Families’ Perspectives. Journal of Adolescent and Young Adult Oncology, 1(2), 87–94. https://doi.org/10.1089/jayao.2011.0006

Ministerio de Educación de Chile. (2023). Orientaciones didácticas. Escuelas y Aulas Hospitalarias. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2023/09/ORIENTACIONES_DIDACTICAS_PH-2023.pdf

Ministerio de Educación de Guatemala. (2015). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. https://cnbguatemala.org/wiki/Tabla_de_contenidos_-_Gu%C3%ADa_de_Adecuaciones_Curriculares_para_Estudiantes_con_Necesidades_Educativas_Especiales

Ministerio de Educación, & Ministerio de Salud Pública. (2016). Modelo nacional de gestión y atención hospitalaria y domiciliaria. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/04/Modelo-Nacional-Gestio%CC%81n-Atencio%CC%81n-Educativa-Hospitalaria-y-Domiciliaria-1.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Orientaciones para la implementación del apoyo académico especial y apoyo emocional a niñas, niños y jóvenes en condición de enfermedad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-356821_recurso_1.pdf

Ministero dell’Istruzione e del Merito. (2020). Scuola in Ospedale Istruzione Domiciliare. Scuola in Ospedale Istruzione Domiciliare. https://scuolainospedale.miur.gov.it/sio/home/scuola-in-ospedale/

Moreno, M. (2013). Pedagogía Hospitalaria: Una alternativa de acción profesional [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. https://es.scribd.com/document/395125322/Pedagogia-Hospitalaria

Muñoz, V. (2017). La resiliencia: Una intervención educativa en pedagogía hospitalaria. Revista de Educación Inclusiva, 9(1), Article 1.

Ocampo, A., Hewstone García, C., & Arciniegas, L. (2024). Situación actual de la pedagogía hospitalaria en Latinoamérica: Nudos críticos y posibilidades de transformación. Fondo Editorial CELEI.

Ordenanza N°.4-2018 que norma los servicios y estrategias para los estudiantes acorde al currículo establecido (2018). https://ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-de-educacion-especial/t9Fw-ordenanza-04-2018-que-norma-los-servicios-y-estrategias-para-los-estudiantes-con-neae-acorde-alpdf.pdf

Palomares-Ruiz, A., Sánchez-Navalón, B., & Garrote-Rojas, D. (2016). Educación inclusiva en contextos inéditos: La implementación de la Pedagogía Hospitalaria*. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1507–1522.

Passeggi, M. da C., Rocha, S. M. da, & Rodrigues, S. B. (2018). Olhares Cruzados sobre a Classe Hospitalar: Legislação Brasileira e Percepção da Criança Hospitalizada. Sisyphus — Journal of Education, 6(2), Article 2. https://doi.org/10.25749/sis.14191

Quezada, D., Morales, A., & González, P. (2024). Avances hacia una política de pedagogía hospitalaria en Chile. https://fclr.cl/wp-content/uploads/2024/10/Propuestas-para-politicas-inclusivas-PedagogiaHospitalaria.pdf

Ramírez, nELLY. (2023, febrero 20). Aula Hospitalaria, una iniciativa que enternece. Hoy Digital. https://hoy.com.do/aula-hospitalaria-una-iniciativa-que-enternece/

Ratnapalan, S., Rayar, M. S., & Crawley, M. (2009). Educational services for hospitalized children. Paediatrics & Child Health, 14(7), 433–436. https://doi.org/10.1093/pch/14.7.433

Redlaceh. (2019). Declaración Final del IV Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria.

Resolución Ministerial N.° 241-2017 (2017). https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/169894-241-2017-

Resolución Viceministerial N.° 154-2020 (2020). https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/1092433-154-2020-minedu

Romero, K., & Alonso, L. (2007). Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias: El caso del Hospital Universitario de Los Andes. Revista de Pedagogía, 28(83), 407–441.

Secretaría Distrital de Educación de Bogotá. (2015, septiembre 18). Distrito presenta logros de educación para niñas/os internados en hospitales. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/5806

Secretaría Distrital de Educación de Bogotá. (2022). Cartilla de formación y desarrollo curricular del Programa Aulas Hospitalarias en el marco de las Estrategias Educativas Flexibles (EEF).

Serradas, M. (2003). La pedagogía hospitalaria y el niño enfermo: Un aspecto más en la intervención socio-familiar. Revista de Pedagogía, 24(71), 447–468.

Serradas, M. (2015). La pluridimensionalidad del rol del docente hospitalario. Educ@ción en Contexto, 1(2), 38–55.

Sextou, P. (2022). Theatre in paediatrics: Can participatory performance mitigate educational, emotional and social consequences of missing out school during hospitalisation? Research in Drama Education: The Journal of Applied Theatre and Performance. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13569783.2021.1940914

Soto, P. (2024). Informe en derecho. La regulación sobre la pedagogía hospitalaria en Chile. Propuestas normativas.

UMCE. (2024). Diplomado en Educación Hospitalaria. econtinua. https://econtinua.umce.cl/index.php/es/

Universidad de Manizales. (s. f.). Diplomado en Formación y Actualización en Docencia y Pedagogía en Ciencias de la Salud. Recuperado 8 de noviembre de 2024, de https://umanizales.edu.co/oferta-academica/diplomado-en-formacion-y-actualizacion-en-docencia-y-pedagogia-en-ciencias-de-la

USACH. (2024, marzo 6). Diplomado Pedagogía Hospitalaria [Text]. Departamento de Educación. https://educacion.usach.cl/?q=diplomado-pedagogia-hospitalaria

Valencia, N., Ortega, J., & Puello, E. (2019). HOSPITAL PEDAGOGY: A SPACE OF LOVE AND RECOGNITION FOR THE ONCOLOGICAL PEDIATRIC PATIENT. Texto & Contexto - Enfermagem, 28, e20180112. https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2018-0112

Yin, R. K. (2008). Case Study Research: Design and Methods (Fourth Edition). SAGE Publications, Inc.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Investigación