El aula inclusiva. Condiciones didáctica y organizativas
Resumen
Con la finalidad de construir una nueva cultura para las personas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, aparece la escuela inclusiva como una respuesta que no sólo reconoce, sino que además valora la heterogeneidad del alumnado, al centrarse en el desarrollo de las potencialidades de cada cual, y no en sus dificultades.
Este proceso de integración de personas con dificultades conlleva la necesidad de replantear y reestructurar el deber y la actitud del maestro, la familia y la comunidad frente al niño con NEAE, se le debe permitir no solo el desarrollo de sus habilidades y su potencial, de manera que pueda construir el conocimiento, respetando su ritmo individual de aprendizaje sino también permitiéndole así, ser sujeto activo de una educación no excluyente que brinde igualdad de condiciones y oportunidades.
De este modo, se proporcionará, una educación de calidad para todos aquellos que se encuentran en situación de desventajas o vulnerabilidad, que en la mayoría de los casos son muchos más que los alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.