EFECTOS DE LA TÉCNICA COOPERATIVA PAREJAS DE RUTINAS Y HÁBITOS EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y CONDUCTUALES DE UN NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Gema Martínez Hernández, Rosario Isabel Herrada Valverde, Isabel Rojas Vidaurre

Resumen


La educación inclusiva constituye un ámbito de gran importancia para docentes e investigadores de diferentes etapas educativas. Más concretamente, el creciente interés en abordar las dificultades que puede llevar consigo el Trastorno del Espectro Autista (TEA) viene favoreciendo la inclusión de nuevas técnicas pedagógicas en el ámbito educativo. El presente estudio analiza el impacto de la técnica cooperativa conocida como Parejas de rutinas y hábitos en términos de la mejora en las habilidades sociales de alumnos con TEA escolarizados en la etapa de Educación Infantil. En concreto, se ha realizado un estudio de caso en el que se ha implementado dicha metodología cooperativa al objeto de analizar su impacto en diferentes variables sociales y conductuales de un alumno con TEA. Los resultados obtenidos muestran que la aplicación de dicha metodología permite al alumno con TEA mejorar sus relaciones sociales, aumentar su interés hacia las actividades grupales junto con sus compañeros, además de mejorar su comportamiento y nivel de atención en el aula.


Palabras clave


educación inclusiva; educación infantil; necesidades educativas especiales; parejas de rutinas y hábitos; técnicas cooperativas; trastorno del espectro autista

Texto completo:

PDF EPUB

Referencias


Alba-Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación Educativa, 6, 9, 55-66.

American Psychiatric Association - APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Editorial Médica Panamericana.

Arfuch, L. (1995). La entrevista, una invención dialógica. Barcelona: Paidós.

Augustín, L., y Llopart, M. (2017). Descubriendo el autismo: autismo y socialización. Universitat Oberta de Catalunya.

Baron-Cohen, S., Leslie, A., y Frith, U. (1985). Does the autistic child have a “theory of mind”?. Cognition 21(1), 37–46.

Biondi, F. Z., y Manso, O. (2021). Cooperar para crecer: El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil (Vol. 44). Ediciones SM España.

Campos, G., y Lule-Martínez, N.E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII(13), 45-60.

Cañadas, I., y Sánchez, A. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicothema, 10(3), 623-631.

Castillo, A., y Grau, C. (2016). Conductas disruptivas en el alumnado con TEA: estudio de un caso. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(2), 1-22.

Constantino, J.N., y Gruber, C.P. (2012). Escala de capacidad de respuesta social, segunda edición (SRS-2). Torrance, CA: Servicios psicológicos occidentales.

Cosculluela, C. L., Flores-Santolaria, M., Orús, M. L., y Liesa-Orús, M. (2023). ¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes. Revista Complutense de Educación, 34(2), 437-447.

Decreto 23/2023, de 22 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado en la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, n. 71, de 24 de marzo de 2023.

Díaz, P.J. (2018). Guía de aplicación práctica Aprendizaje Cooperativo. Independently published.

Domingo-Gómez, B., y Palomares-Ruíz, A. (2014). La necesidad de nuevas estrategias metodológicas en la educación inclusiva del alumnado autista. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 28, 15-23.

García-Córdoba, F. (2005). El cuestionario: recomendaciones metodológicas para el diseño de cuestionarios. Editorial Limusa.

García-Cuevas, A. M., y Hernández, E. (2016). El aprendizaje cooperativo como estrategia para la inclusión del alumnado con tea/as en el aula ordinaria. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 18-34.

García-Gómez, A., Ambrosio, B., y Gil, L. (2020). Intervenciones para mejorar el juego de los niños con autismo en el patio del recreo. Estudios sobre Educación, 38, 253-278.

González-Moreno, C.X. (2018). Intervención en un niño con autismo mediante el juego. Revista Facultad de Medicina, 66(3), 365-374.

Hervada, B., Rubén, M., y Revesado, D. (2022). El aprendizaje cooperativo como estrategia para la enseñanza inclusiva. Papeles Salmantinos de Educación, 26, 261-279.

IETS-Instituto De Evaluación Tecnológica en Salud. (2015). Protocolo Clínico para el diagnóstico, Tratamiento y Ruta de Atención Integral de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf

Johnson, D.W., y Johnson, R.T. (1999). Aprender juntos y solos. Grupo Editorial Aique S.A.

Johnson, D.W., Johnson, R.T., y Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.

Kagan, S. (1994). Kagan Cooperative Learning. Kagan Cooperative.

Martínez-González, A.E., y Piqueras, J.A. (2019). Diferencias en la gravedad de los síntomas del Trastorno del Espectro Autista según el contexto educativo. European Journal of Education and Psychology, 12(2), 153–164.

Martínez-Hernández, G., y Herrada, R.I. (2023). La estimulación musical como herramienta educativa para el desarrollo integral del alumnado con Trastorno del Espectro Autista en el ámbito escolar. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 20, 201-214.

Moruno, P., y Varas, M. (2018). El aprendizaje cooperativo en educación infantil. Anaya.

Portellano, J.A., Mateos, R., Martínez, R., Tapia, A., y Granados M.J. (2000). Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN). Tea Ediciones.

Pujolàs, P., y Lago, J.R. (2018). Aprender en equipos de aprendizaje cooperativo. Octaedro Recursos.

Rivière, A. (1997). Tratamiento y definición del espectro autista. En A. Rivière y J. Martos (comp.), El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. MTAS-IMSERSO.

Rivière, A. (2001). Autismo. Orientaciones para la intervención educativa. Trotta.

Saldaña, D. (2011). Desarrollo infantil y autismo: La búsqueda de marcadores tempranos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 141–158.

Seguí, G., y Duran, D. (2011). Efectos del aprendizaje cooperativo en el nivel atencional de una alumna con trastorno del espectro autista. Revista Educación Inclusiva, 4(3), 9-19.

Taylor, S. J., y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.