La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires.

Cintia María Schwamberger

Resumen


En este artículo, describimos las dinámicas de inclusión educativa de una escuela de educación especial de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), en la intersección pobreza y discapacidad intelectual. Como hipótesis, sostenemos que las condiciones de pobreza urbana de la población de la escuela definen, tanto la composición de su matrícula, como las formas en que las y los docentes intentan garantizar condiciones mínimas de inclusión. Denominamos a estas estrategias pedagógicas inclusivas, batallas titánicas. La exploración de estas dinámicas es desarrollada a través de un estudio cualitativo, basado en estrategias de observación etnográfica, entrevistas en profundidad y análisis documental. En primer lugar, describimos la composición de la matrícula y contrastamos su evolución con los cambios en la legislación educativa argentina. Luego, analizamos los procesos cotidianos de inclusión a partir de las voces de docentes de la escuela. Los resultados de esta investigación evidencian un complejo entramado en que la inclusión es sólo garantizada a través de una creciente inversión afectiva de los actores de la comunidad, la cual se despliega y materializa en los bordes de la precariedad. A modo de conclusión, se discuten las condiciones en que estas batallas titánicas son desarrolladas, contrastándolas con los propósitos políticos de la inclusión y la intersección discapacidad-pobreza en la intensificación de tal régimen de precariedad.


Palabras clave


Discapacidad Intelectual; Educación Especial;Inclusión; Exclusión; Pobreza.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Buenos Aires: Caja Negra.

Ainscow, M. (2016). Struggles for Equity in Education. Londres. Routledge

Ainscow, M., Dyson A. y Weiner, S. (2013). De la exclusión a la inclusión. Una revisión literaria internacional en camino para responder a los estudiantes con necesidades educativas en las escuelas. En-clave Pedagógica, 13, 13-30.

Arnaiz Sánchez, P. (2013). Atención a la diversidad. Programación Curricular. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Arnaiz Sánchez, P.; Escarbajal Frutos, A.; Guirao Lavela, J.M. y Martínez

Abellán, R. (2016). Building Inclusive processes for school improvement: a case study. Journal of Research in Special Educational Needs, (16), s1, 290-294. Doi: 10.1111/1471-3802.12291

Ball, S. (2010). Nuevas desigualdades de clase en educación: ¡Por qué la política educativa puede estar buscando en el lugar equivocado! Política educativa, sociedad civil y clase social", Revista Internacional de Sociología y Política Social , vol. 30 No. 3/4, págs. 155-166. https://doi.org/10.1108/01443331011033346

Barnes, C. y Sheldon, A. (2010). Disability, politics and poverty in a majority world context, Disability & Society, 25(7), 771-782. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09687599.2010.520889?journalCode=cdso20

Brogna, P. (2014). Escuela y discapacidad: fronteras y horizontes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 11, 18-25.

Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista internacional de sociología, , (72), Nº. Extra 1, 15-24

De Sena, A. (2015). Caminos cualitativos: aportes para la investigación en ciencias sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CICCUS.

Dubet, F. (2017). Lo que nos une: como vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia. Buenos Aires: Siglo XXI

Echeita, G.; Parrilla, A. y Carbonell, F. (2011). La educación especial a debate. RUEDES de la Red Universitaria de Educación Especial, 1(1), 35-53. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/3594

Echeita, G. (2017): Educación inclusiva. Sonrisa y lágrimas. Aula Abierta, (46),17-24. DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24

Etxeberria, X. (2018). Ética de la inclusión y personas con discapacidad intelectual. Revista Española de Discapacidad, 6 (I): 281- 290.

Ferrante, C. (2017). Las otras caras de la moneda: "discapacidad" y limosna en el norte de Chile, en Vergara, G y De Sena, A. (comp) Geometrías Sociales, (273-288) Buenos Aires: ESE Editora.

Geertz, C. (2003): La interpretación de las culturas. España: Gedisa

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded. Theory strategies for qualitative research. Chicago: Aldine Publishing Comp.

Grinberg, S. (2019). Self-made school and the everyday making in Buenos Aires slums. British Journal of Sociology of Education. 40: 4, 560-577, doi: 10.1080 / 01425692.2019.1565991.

Grinberg, S. (2020). Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tabula Rasa, 34, 19-39. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02

Jacobo, Z. (2012): Las paradojas de la integración/ exclusión en las prácticas educativas. Efectos de discriminación o lazo social. Buenos Aires: Noveduc.

Lopes, M. C y Fabris, E. H. (2013). Inclusão & Educação. Belo Horizonte: Autêntica.

Mascareño, A y Carvajal, F (2015). Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión. Revista Cepal, 116, 1331-146. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38800/RVE116Mascareno_es.pdf

Núñez Mayán, M. T. (2019). El estancamiento de la inclusión educativa del alumnado con discapacidad. Revisión de su escolarización entre 1985 y 2015. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 67-96

Organización Naciones Unidas (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: ONU

Organización Naciones Unidas (2016). Objetivos de desarrollo sostenible 2030. Nueva York: ONU

Pantano, L. (2015). Discapacidad y pobreza en las villas de la ciudad de Buenos Aires. Reflexiones a partir de algunos datos cuantitativos. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3Sup), 51-60. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49344

Rockwell, E. (2018). Vivir entre escuelas: Relatos y presencias (Antología Esencial). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180223024326/Antologia_Elsie_Rockwell.pdf

Schakespeare, T. (2018). Disability. The Basics. London: Routledge

Sinisi, L. (2010). Debates en torno a los procesos de exclusión-inclusión/integración en el marco de la Educación Especial. Bs As: UNSAM.

Slee, R (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata

OREALC/UNESCO (2013). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. Santiago de Chile.

Veiga-Neto, A y Lopes, M.C. (2011). Gubernamentalidad, biopolítica e inclusión. En SALCEDO, R.A.C.; MARÍN-DIAZ, D.L. (Org.), Gubernamentalidad y educación: discusiones contemporáneas. (pp. 105-126). Bogotá, Colombia: Idep

Normativa Consultada:

Ministerio Nacional de Educación. (2006). Ley de Educación Nacional N° 26.206. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.htm.

Consejo Federal de Educación (CFE) (2011). Resolución 155/11. Modalidad de Educación Especial. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/155-11.pdf.

---- (2012). Resolución 174/12. Pautas federales y regulación para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares, en el nivel inicial, nivel primario y modalidades. Recuperado de: http://portales.educacion.gov.ar/infd/files/2013/04/Res-CFE-174_12.pdf.

---- (2016). Resolución 311/16. Promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad. Recuperado de: http://educacion.gob.ar/data_storage/file/documents/res-311-cfe-5900a3432e595.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.