ACTIVIDADES TRADICIONALES Y ACTIVIDADES CON TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA. EL CASO DE UN ESTUDIANTE CON TDA

María Alejandra Domínguez

Resumen


Se comunican avances de una investigación que procura contribuir en el aprendizaje de Física para el caso de un estudiante con TDA. La metodología empleada es el trabajo colaborativo entre diferentes profesionales. Se diseñaron actividades con y sin empleo de simulaciones. Se analiza y compara el tiempo en el que un estudiante con TDA se encuentra en comportamiento físico especial y la cantidad de acciones distractoras. Asimismo se busca conocer el grado de aceptación de las TIC en el aula por el grupo escolar, en especial por el estudiante con TDA y el análisis que realizan de las ventajas y desventajas de tales inclusiones. Los resultados muestran que en la mayoría de las intervenciones que incluyen TIC, en particular, simulaciones integradas en actividades especialmente diseñadas, el estudiante con TDA: disminuye la cantidad de acciones distractoras y el tiempo en el que manifiesta síntomas. El estudiante con el trastorno asume un rol crítico de la implementación. El grupo escolar manifiesta un importante grado de aceptación del uso de TIC en la enseñanza de Física.

Palabras clave


Trastorno por Déficit de Atención, Simulaciones, Física, Enseñanza adaptativa, Trabajo colaborativo, Estudio de caso.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Abadi, A. y Pallia, R. (2007). Trastorno por déficit de atención. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, Vol 27, (2). Recuperado de: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/7976_27-2-Revision.pdf

Abadi, A. y Tripicchio, P., (2015). Material de Cátedra: Curso TDAH Infantojuvenil. Diagnóstico y tratamiento. Instituto Ineco.

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

Barkley, R.A. (1998). Attention-Deficit Hyper activity Disorder. New York; The Guilford Press.

Barkley, R. A. (2009). Avances en el diagnóstico y la subclasificación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: qué puede pasar en el futuro respecto al DSM-V?. Revista Neurología, Vol (48), Supl 2, 101-106. Recuperado de: https://www.neurologia.com/articulo/2009003

Coll y Miras, 2001). Diferencias individuales y atención a la diversidad en el aprendizaje escolar. En Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación. Vol. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 331-356). España, Madrid: Alianza

Desch, L. W. (2000).The use of Microcomputer Software as an Adjuctive Therapy for Children with Attention Deficit Hiperactivity Disorder, Attention Deficits and Hiperactivity in Children and Adults, 551-558.

De Sá Guimarães, M.; de Carvalho, L.A y da Costa R. M. E. M, (2007). Ambientes Virtuaisanprática educacional de crianças com Trastorno de Déficit de Atenção e/ou Hiperatividade, Laboratorio de Banco de Dados. Recuperado de: http://www.lbd.dcc.ufmg.br/colecoes/svr/2007/0027.pdf

Autores, M. A. (2016). …………..

Autores, ……………

Autores (2018b). …………

Autores,. (2017). …………..

Autor (2018). ………….

Ford, M. J., Poe, V., Cox, J. (1993).Attending behaviors of ADHD children in math and reading using various types of software. Journal of Computing in Childhood Education, 4(2), 183-196.

González Russ, G. y Oliver Franco R. D. (2002). La Informática en el Déficit de Atención con Hiperactividad. Esta conferencia ha sido mostrada durante las “Jornadas de Hiperactividad”, celebradas por la Fundación ICSE en Sevilla. Recuperado de: http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2002/3-142002.pdf

Mayer, R. E. (2003). The promise of multimedia learning: Using the same instructional design methods across different media. Journal of Educational Psychology, 83,484–490. https://doi.org/10.1016/S0959-4752(02)00016-6

Onrubia, J. (2010). La atención a la diversidad en la educación secundaria. En César Coll (Coord), Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria (pp. 173-191). Barcelona; España: Grao.

Polanczyk, G., Silva de Lima, M., Lessa Horta, B., Biederman, J. &Rohde, L. A. (2007). The Worldwide Prevalence of ADHD: A Systematic Review and Meta regression Analysis. Journal of the American Psychiatric Association, 164, 942–948.

Suárez Lantarón y López Medialde (2018). Investigación en Educación Inclusiva: la producción de trabajos en Revistas Españolas y Tesis Doctorales. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, Vol 11, (1), 151-174. Recuperado de: http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/348

Raposo-Rivas, M. y Salgado-Rodríguez, A.B. (2015).Estudio sobre la intervención con Software educativo en un caso de TDAH.Revista nacional e internacional de educación inclusiva, Volumen 8, (2), 121-138. Recuperado de: http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/issue/view/JUNIO%202015

Stake, R.E. (2007).Investigación con estudios de casos. Madrid; España: Morata.

Autores............

Wilens T.E., Faraone S.V., Biederman J. (2004). Attention-deficit/hyperactivity disorder in adults. JAMA, 292(5), 619-23. http://dx.doi.org/ 10.1001/jama.292.5.619


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.