La educación integral: indicador de calidad y éxito esco-lar en el siglo XXI
Palabras clave:
Educación integral, calidad educativa, globalización, valores, transversalidad.Resumen
El término educación vincula generalmente al de enseñanza, aunque no siempre toda enseñanza es educativa. Sin embargo, grosso modo, puede establecerse que vienen a ser dos términos insoslayables en la realidad escolar, al igual que ocurre con enseñanza y el aprendizaje. La evolución de la sociedad y su estado actual en pleno siglo XXI, conlleva en el marco de las exigencias de la globalización y de la sociedad del conocimiento, de la información y comunicación, desarrollar por parte de los sistemas educativos, así como los centros escolares y su profesorado una educación de calidad en el alumnado que [contribuya] y posibilite [a] un desarrollo global-integral de aquél considerado como persona educable, en ambientes de amplia interacción y comunicación educativa. Para la consecución de esta amplia finalidad, aspecto establecido en la actual legislación vigente, debe actuarse de forma sistémica desde de todas las instancias y agentes de los centros educati-vos, así como del contexto circundante de los mismos, siendo este último un ver-dadero factor de desarrollo organizativo, aprovechando los verdaderos bancos de talento en que pueden constituirse los agentes externos al propio centro; todo lo cual redundará en un óptimo y progresivo éxito escolar de nuestros estudiantes.Descargas
Publicado
2017-01-17
Número
Sección
Reflexión
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.