MODELO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS COLECTIVOS VULNERABLES
Resumen
Antecedentes: El empleo precario y el desempleo es un problema estructural de nuestra sociedad que se asocia con el aumento de la vulnerabilidad. Las tasas de pobreza y exclusión social en Europa son altas, situándose España en el cuarto lugar de países de la Unión Europa con mayor número de personas en situación de pobreza o exclusión social (Eurostat, 2022). En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es clave la lucha contra el desempleo para favorecer la inclusión. Es necesario potenciar una ciudadanía universal capaz de enfrentarse a la inestabilidad y cambios constantes (UNESCO, 2021) a través de la formación a lo largo de la vida como vía reguladora de esas desigualdades y con repercusión en la mejora de la empleabilidad. Método: Diseño de investigación cuantitativa, a través de un cuestionario con preguntas abiertas. La muestra es de 525 desempleados en situación de vulnerabilidad participantes en proyectos de apoyo financiados por el Fondo Social Europeo. Resultados: se valora la formación en competencias por su impacto a nivel laboral, personal y social. Se destaca el papel de las competencias, especialmente las relacionadas con aspectos técnicos, y la participación de las empresas con modelos de formación en competencias.
Palabras clave
Referencias
Referencias
Adecco Employer. (15 enero de 2024). Informe Adecco sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España. Recuperado de: https://bitly.ws/3dpCX
ANONIMIZADO (XXXX). Prólogo. En E. ANONIMIZADO. Universidad de Oviedo.
ANONIMIZADO (XXXX). Evolución de la universidad en la sociedad del aprendizaje y la enseñanza: el valor de las competencias en el desarrollo profesional y personal. Aula Abierta 48(4), 349-372. https://doi.org/10.17811/rifie.48.4.2019.349-372
CaixaBank Informe. (2022). Cambios en los perfiles profesionales y necesidades de Formación Profesional en España. Perspectiva 2030.
CaixaBank Dualiza. Recuperado de https://bitly.ws/3dpGI
Cano-García, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Educatio Siglo XXI, 23, 231–233. https://doi.org/10.6018/educatio
Collell, J. y Escudé, C. (2006). Maltrato entre alumnos (I). Presentación de un cuestionario para evaluar les relaciones entre iguales. CESC Conducta y experiencias sociales a clase. Ámbitos de Psicopedagogía, 12, 812-825.
Diario Oficial de la Unión Europea. (2018, 22 de mayo). Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018. Relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Recuperado de https://bit.ly/3vJsHdh
Esteve, J. M. (2009). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, 340, 19-86.
Eurostat. (15 de febrero, 2024). People at risk of poverty or social exclusion. Recuperado de https://bitly.ws/3dpm8
Fundación para la Formación Continua. (15 de enero, 2024). Memorias de actividades. FUNDAE. Recuperado de https://bitly.ws/3dpDo
Jennings, P. A., y Greenberg, M. T. (2009). The Prosocial Classroom: Teacher Social and Emotional Competence in Relation to Student and Classroom Outcomes. Review of Educational Research, 79(1), 491-525. https://doi.org/10.3102/0034654308325693
Kupermic, G.P., Leadbeater, B.J. y Blatt, S.J (2001). School social climate and individual differences in vulnerability to psychopathology among middle school students. Journal of School Psychology, 39(2), 141-159. https://doi.org/10.1016/s0022-4405(01)00059-0
Naciones Unidas. (13 de enero, 2024). Objetivos de Desarrollo del Milenio, metas e indicadores. Asamblea General. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
OCDE. (2015). Panorama de la educación. Secretaría general técnica.
OECD. Recuperado de https://bitly.ws/3dpDE
OCDE. (2019). Estrategia de competencias de la OCDE de 2019: competencias para construir un futuro mejor. OECD. Recuperado de https://bitly.ws/3dpFj
OIT. (2020). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2020. OIT. Recuperado de https://bitly.ws/3dpGc
OIT. (2022). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. OIT. Recuperado de https://bitly.ws/3dpG7
Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 53-159. https://doi.org/10.4995/redu.2008.6270
Rodríguez-Mantilla, J.y Fernández-Díaz, M.J. (2015). Diseño y validación de un instrumento de medida del clima en centros de educación secundaria. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 18(1), 71-98. https://doi.org/10.5944/educxx1.18.1
UNESCO. (2021). Informe: Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. UNESCO.
Vega-Fuente, A., Aramendi-Jauregui,P. y Garín-Casares,S.M. (2012). Adolescentes y jóvenes. Zerbitzuan: Gizarte, 52, 167-178. https://doi.org/10.5569/1134-7147.52.11
Wellington, J. (2005). The “soft skills” of success: Be it high tech, low tech, or no tech. Vital Speeches of the Day, 71, 624.
World Economic Forum. (13 de enero de 2024). Future of Jobs Report 2023. Recuperado de https://bitly.ws/32Kpc
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indexación:
Factor de impacto JCI: 0,81. categoría Q4 | ||
|
-
ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643 | |