Adaptación y validación del cuestionario de habilidades fundamentales para niños y niñas de 1er. Ciclo de Educación Infantil

Teresa Gomez Domínguez, Ana Mª Moral Mora, Concepción Ros Ros

Resumen


Antecedentes Este trabajo consiste en la adaptación y validación de un instrumento para evaluar las habilidades fundamentales (adaptativa, motora, cognitiva, comunicativa y relacional-social) de un modo inclusivo a niños de Educación Infantil con y sin necesidades educativas especiales. El instrumento está basado en el Inventario de desarrollo Battelle. Método: Se ha desarrollado un cuestionario con 34 ítems distribuidos en áreas. La selección de la muestra fue de tipo intencional incluyendo 20 niños de entre 2 y 3 años y 4 de ellos con discapacidad. Resultados: Se analizaron los ítems pudiendo afirmar que todos ellos contribuyen adecuadamente al conjunto de la escala. La validez de contenido fue estudiada de las respuestas dadas por tres pares de expertos. Para el cálculo del acuerdo interjueces se recurrió al índice Kappa de Cohen (.83 - .87 - .82) mostrando elevado acuerdo. La fiabilidad ha sido examinada calculando su consistencia interna mediante el alfa de Cronbach. El valor asciende en todos los ítems a 0.9 mostrando consistencia interna y fiabilidad. Conclusiones: El instrumento permite una implementación inclusiva desde las rutinas de los niños y en un entorno natural. Al aplicar este instrumento mediante una observación participante, y observar que determinados niños no alcanzan los indicadores, se podrá realizar una intervención adecuada, estableciendo pautas de trabajo tanto a padres como a educadores. Este apoyo cobrará especial importancia en niños con NEE pudiendo detectar, de un modo temprano, los apoyos necesarios para que alcancen su máximo desarrollo e intervenir de modo precoz.


Palabras clave


educación especial; educación infantil; niños con discapacidad

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Ainscow, M., Hopkins, D. Soutqorth, G., y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos: manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea.

Arnaiz, P. (2000). La diversidad como valor educativo. En I. Martín (Coord.). El valor educativo de la diversidad, pp. 87-103. Valladolid: Grupo Editorial Universitario.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Arnaiz, P. (2011). Luchando contra la exclusión. Buenas prácticas y éxito escolar. Innovación educativa, 21, 23-35

Arnaiz, P., Rabadán, M. y Vives, I. (2008). La psicomotricidad en la escuela. Málaga: Aljibe.

Bas, E. (2004). Megatendencias para el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Castellanos, P., García, F.A. y Mendieta, P. (2000). ASTRAPACE: Funcionamiento de un Centro de AT desde el marco de un Modelo Integral de Intervención. En M.J. Juan, y P. Mondéjar (Comp.), Integración familiar, escolar y social. Periodo infantil y escolar (pp. 105-120). Alicante: APSA

Coll, C. (2007) Una encrucijada para la educación escolar. Cuadernos de pedagogía, 370, 19-23.

Costa, C. (2009). Evaluación del desarrollo en atención temprana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 39-55.

Decroly, O. y Boon, G. (1934). Hacia la escuela renovada. Madrid: Espasa Calpe.

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. Voz y quebranto. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), 9-18. Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art1.htm

Echeita, G., Muñoz Y., Sandoval, M. y Simón, C. (2014). Reflexionando en voz alta sobre el sentido y algunos saberes proporcionados por la investigación en el ámbito de la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación inclusiva, 8(2), 25-48.

Escobar, J, y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36.

Esnaola, I. (2005). Elaboración y validación del cuestionario Autokontzeptu Fisikoaren Itaunketa (AFI) de autoconcepto físico. Álava: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

FEAPS (2001). Atención Temprana para personas con retraso mental. Orientaciones para la calidad. Manuales de Buena Práctica. Madrid: Federación de Organizaciones en favor de las Personas con discapacidad y parálisis cerebral (FEAPS).

García Sánchez, F.A. (2002). Atención Temprana: elementos para el desarrollo de un Modelo Integral de Intervención. Bordón, 54 (1), 39-52.

García-Ruiz, R. (2013). Enseñar y aprender en Educación Infantil a través de proyectos. Santander: Universidad de Cantabria.

Giné, C. y Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. En J. Bonals, y M. Sánchez-Cano (Coord.) Manual de asesoramiento pedagógico (pp. 879-914). Barcelona: Grao.

Giné, C., Durán, D., Font, J. y Miquel, E. (2009). La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori Editorial, pp. 182. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(3), 495-509.

Giné, C., Gràcia, M., Vilaseca, R. y Balcells, A. (2008). Trabajar con las familias en atención temprana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 65(23,2), 95-116.

Giné, C., Gràcia, M., Vilaseca, R. y García-Dié, M.T. (2006). Repensar la atención temprana: propuestas para un desarrollo futuro. Infancia y Aprendizaje, 29(3), 297-313.

Godschmiel, E. y Jackson, S. (2000). La educación infantil de 0 a 3 años. Madrid: Morata (Edición original: People under three. Young children in day care. Londres: Routledge, 1997).

Iglesias, M.L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar. Revista Iberoamericana de educación, 47, 49-70. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie47a03.htm

Landeta, J. (2002). El método Delphi. Una técnica de previsión para la incertidumbre. Barcelona: Ariel.

Landis, J., & Koch, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33, 159-174.

Macarulla, I. y Saiz, M. (Coord.) (2009). Buenas prácticas de escuela inclusiva: la inclusión de alumnado con discapacidad: un reto, una necesidad. Barcelona: Graó.

Martín, A., & Femia, P. (2004). Delta: A new measure of agreement between two raters. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 57, 1-19.

Martín, A., & Femia, P. (2005). Chance-corrected measures of reliability and validity in K×K tables. Statistical Methods in Medical Research, 14, 473-492.

Martín, A., & Femia, P. (2008). Chance-corrected measures of reliability and validity in 2×2 tables. Communications in Statistics- Theory and Methods 37, 760-772.

McMillan, J.H. y Schumacher S. (2005) (5ª ed.). Investigación Educativa. Madrid: Pearson.

McWilliam, R.A. (2010). Routines-Bases Early Intervention. Supporting Yong children and their families. Baltimore. Maryland: Paul H. Brookes.

Morrison, G.S. (2005). Educación infantil. Madrid: Pearson

Newborg, J., Stock, J.R., Wnek, L., Guidubaldi, J. y Svinicki, J. (1998). Inventario de Desarrollo Battelle. Madrid: TEA Ediciones.

Ortega, E., Jiménez, J.M., Palao, J.M. y Sainz, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadoras de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 39-58.

Ortiz, L. y Salmerón, H. (2003) Desarrollo de estrategias de aprendizaje en Educación Infantil. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 16, 121-143

Palau, E. (2004). Aspectos básicos del desarrollo infantil: la etapa de 0 a 6 años. Barcelona: CEAC, S.A.

Paniagua, G. y Palacios, J. (2008). Educación Infantil. Respuesta educativa a la diversidad. Madrid: Alianza

Pérez Alonso-Geta, P.M. (2005). El niño de 0 a 3 años. Valencia: SM

Pérez Juste, R., Galán, A. y Quintanal, J. (2012) Métodos y Diseños de Investigación en Educación. Madrid: UNED.

Perpiñan, S. (2009). Atención temprana y familia: cómo intervenir creando entornos competentes (Vol. 184). Madrid: Narcea.

Pujolàs, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Octaedro.

Pujolás, P. (2009). La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad. Revista de Educación, 349, 225-239.

Rantala, A., Uotinen, S. y McWilliam, R.A. (2009). Proporcionar intervención temprana dentro de los entornos naturales: una comparación transcultural. Los bebés y niños pequeños, 22 (2), 119-131.

Silva, S. (2007). Atención a la Diversidad Necesidades Educativas: Guía de Actuación para Docentes. Vigo: Ideaspropias.

Trianes, M.V. y Gallardo, J.A. (2008). Psicología de la Educación y del Desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide.

Vidal, M. (2007): Estimulación temprana 2 (0 a 6 años); Desarrollo de capacidades, valoración y programas de intervención. Madrid: CEPE.

Viera, A. (2000). La atención a la diversidad en educación infantil: los rincones. Aula de Innovación Educativa, 90, 25-32.

Zabalza, M.A., y Beraza, M.A.. (1996). Calidad en la educación infantil (Vol. 72). Madrid: Narcea.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.