Análisis de las interacciones en entornos comunicativos de aprendizaje. Estudio de un grupo de escolares 4ºcurso de Educación Primaria

Mariano Rubia Avi, Henar Rodríguez Navarro, Alfonso García Monge

Abstract


Las ciencias de la educación han aportado numerosas evidencias en los últimos años sobre la importancia de las interacciones sociales para configurar procesos de aprendizaje de máxima calidad en el alumnado. En este sentido, la Psicología Cultural aporta enfoques Vygostkianos que nos han manifestado la utilidad de la puesta en práctica de los entornos comunicativos de aprendizaje (ECA) (García Aretio, L., 2002) para aumentar el rendimiento académico y mejora de la convivencia. Así mismo el Proyecto INCLUD_ED (Proyecto Integrado en el 6th European Framework Programme, 2006-2011), ha demostrado la necesidad de realizar análisis más exhaustivos de dichos entornos para su posible transferibilidad a diferentes contextos.
Siguiendo una metodología comunicativa (Gómez y Diez, 2009), en este texto realizamos un análisis cualitativo a un grupo-clase de escolares de 4º de Primaria (9/10 años) durante un año académico (2013/2014) y explicamos exhaustivamente cómo se producen esas interacciones dentro de los entornos comunicativos de aprendizaje, en concreto los grupos interactivos (GI) para mejorar y transferirlo a otros contextos educativos. A través de los diferentes relatos extraídos de las observaciones, grabaciones de vídeos y análisis grupales, exponemos cuáles son las claves para: (1) mejorar el proceso del aprendizaje y el razonamiento del alumnado, (2) promover interacciones entre iguales de calidad y (3) trabajar la colaboración y responsabilidad común respecto al resto de los iguales de la clase.

Keywords


Interacciones sociales, entornos comunicativos, grupos interactivos.

References


Aubert, A.; Flecha, A.; García, C.; Flecha, R.; Racionero, S. (2008). Aprendizaje Dialógico en la Sociedad de la información. Barcelona: Hipatia

Bandura, A. (1977) Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, Vol 84(2), Mar, 191-215.

Berger, P. L. & Luckman, T. (1988) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Brown, A. L. y Campione, J. C. (1994). Guided discovery in a community of learners. En K. McGilly, (Ed)., Classroom lessons: Integrating cognitive theory and classroom practice. (pp. 229-270). Cambridge, MA: The MIT Press.

Bruner, J. (1973). Más allá de la Información Dada . Nueva York: Norton.

Carter, D. N., & Kotrlik, J. W. (2008). Factors related to the developmental experiences of youth servnig as 4-H camp counselors. Journal of

Agricultural Education, 49 (2), 50-63.CARUSO, M. (2012). Learning and New Sociability: Schooling and the Concept of the Child in the Spanish Enlightenment. International Journal of the History of Education, 48(1), 85-98.

Feito, R. (2013). El IES Miguel Catalán: la fuerza de la normalidad. Revista de Educación, 360, 338-362.

Flecha, R. & Puigvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 1(1), 11-20.

García Aretio, L. (2002). Comunidades y entornos virtuales. BENED. Agosto.

Gómez González, A, Díez-Palomar, J (2009) Metodología comunicativa crítica: transformaciones y cambios en el S. XXI. Revista: Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información 2009 10(3)

Ginwright, S., & Cammarota, J. (2007). Youth activism in the urban community: learning critical civic praxis within community organizations. International Journal of Qualitative Studies in Education, 20(6), 693-710.GÓMEZ, J., LATORRE, A.,

Sánchez, M. & Flecha, R. (2006) Metodología Comunicativa Crítica. Barcelona: El Roure Editorial S.A.

Habermas, J. (1987) La Acción Comunicativa. Tomo I. Madrid: Editorial Taurus.

Huguet, T. (2006). Aprender juntos en el aula. Barcelona: Graó.

INCLUDED-ED consortium. (2011) Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Colección de Estudios CREADE, 9. Consultado el 15/05/2012 en http://educacion.gob.es/dctm/?documentId=0901e72b81205e88

Lavew, J. & Wenger, E. (1991) Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge, M.A: Cambridge University Press.

Meirieu, P. (2004). El maestro y los derechos del niño. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.

Metz, E., Mclell an, J., & Youniss, J. (2003). Types of Voluntary Service and Adolescents Civic Development. Journal of Adolescent Research, 18(2), 188-203.

Puigvert, L. & Santacruz, I. (2006). La transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje. Calidad para todas y todos. Revista de Educación, 339, 169-176.

Pujolás, P. (2008). Nueve ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.

Racionero, S., Ortega, S., García, R., Flecha, R. (2012). Aprendiendo contigo. Barcelona: Hipatia

Radziszewska, B., & Rogoff, B. (1991) Children’s guided participation in planning imaginary errandswith skilled adult or peer partners. Developmental Psychology, 27, 381–389.

Rogoff, B., Goodman Turkanis, C., & Bartlett, L. (2001) Learning together: Children and adults in a school community. New York: Oxford University Press.

Searle, J. (1969) Speech acts, an essay in the philosophy of language. Cambridge: Cambridge University Press.

Schutz, A. Y Luckmann, T. (1977) Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

Touraine, A.; Wieviorka, M. &Flecha, R. (2004) Conocimiento e identidad.Voces de grupos culturales en la investigación social. Barcelona: Hipatia.

Valls, R.; Kyriakides, L (2013). The power of Interactive Groups: How diversity of adults volunteering in classroom groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations. Cambridge Journal of Education, 43(1), 17-33.

Vygotsky, L. S. (1978) Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidos


Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Indexación:

   
   
   

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.