Los efectos de la participación familiar dentro del aula ordinaria

Christian Valenzuela Miralles, Mª Auxiliadora Sales Ciges

Abstract


Actualmente, las relaciones colaborativas entre los centros educativos y las familias constituyen un requisito esencial para avanzar hacia una educación inclusiva. Sin embargo, debido a diferentes factores, entre ellos la falta de conciliación entre la vida familiar y laboral, estas dos instituciones siguen trabajando por separado en la educación de los menores. Por ello, el presente artículo pretende hacer un estudio de caso cualitativo de un centro rural agrupado, sobre los efectos que produce la participación familiar en el aula respecto al aprendizaje del alumnado de 3º curso de Educación Primaria y analizar las percepciones de todos los agentes participantes (alumnado, familias y profesorado). Los resultados muestran que la participación familiar dentro del aula ordinaria es percibida positivamente por parte de todos los implicados y ha contribuido a ofrecer una educación de calidad y un mejor desarrollo personal.

Keywords


Educación inclusiva, participación familiar, mejora del aprendizaje y educación de calidad

References


Alcalde, A.I. et al. (2006) Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje. Barcelona: Graó.

Alonso, J. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid: Morata

Bisquerra, R. 2009. Metodología de la investigación educativa (2ª edición). Ed. La Muralla S.A.

Bolívar, A. (2007). La participación de las familias: nuevas percepciones y realidades. Tribuna Abierta Opinión, Universidad de Granada, (4), 60-64. Recuperado el 18 de junio de 2015 de http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n4-bolivar-botia.pdf

Bronfrenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós

Cabero, J. y Córdoba, M. (2009). Inclusión educativa: inclusión digital. Revista de Educación Inclusiva, 2 (1), 61-77.

Colás, P. y Contreras, J.A. (2013). La participación de las familias en los centros de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 31 (2), 485-499.

De León, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Universidad de Cantabria, 1-20. Recuperado el 28 de junio de 2015 de http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Familias/131.pdf

Donolo, D. (2009). Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista digital universitaria, 10 (6), 1-10. Recuperado el 2 de julio de 2015 de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/int53.htm

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea

Epstein, J. (2001). School, family, and community partnerships. Preparing educators and improving schools. Boulder, CO: Westview Press.

Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25 (1), 31-61.

García-Bacete, F. J. (2003). Las relaciones escuela-familia: un reto educativo. Fundación Infancia y Aprendizaje, 26 (4), 425-437. Recuperado el 30 de junio de 2015 de http://lnx.educacionenmalaga.es/valores/files/2011/12/Relaciones-escuela-familia1.pdf

INCLUD-ED CONSORTIUM. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid: Ministerio de Educación

Jiménez, I. (2008). La relación familia escuela. Jaén: Íttakus. Recuperado el 25 de junio de 2015 de http://caps.educacion.navarra.es/primaria2/files/La%20relaci%C3%B3n%20familia%20escuela.pdf Labaké, J.C. (1997). La participación de los padres en la escuela. Argentina: Bonum.

Ledeach, J.P. (1995).Preparing for Peace: Conflict Transformation Across Cultures, Syracuse University Press. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Recuperado el 20 de junio de 2015 de http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Recuperado el 29 de mayo de 2015 de http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Martínez, G. (2004). La participación de los padres y las madres. Cuadernos de Pedagogía, (333), 46-49. Recuperado el 24 de junio de 2015 de http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/2t-ParticipacionMadresPadres.pdf

Ministerio De Educación, Cultura y Deporte (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Recuperado el 2 de julio de 2015 de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/pdf/m10_ei.pdf

Ministerio De Educación, Cultura y Deporte (2014). La participación de las familias en educación escolar. Recuperado el 27 de junio de 2015 de http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/publicaciones/estudioparticipacion/estudioparticipacion-ceedigital.pdf?documentId=0901e72b81b3dcb0

Rivera, M. y Milicic, N. (2006). Alianza familia-escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica. Psykhe 15 (1), 119-135. Recuperado el 16 de junio de 2015 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282006000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Rizzi, F., Brunelli, M., Fernández, A., Arregui, V., Lavernette, C. y Vega, A.M. (2011). L’implication parentale au sein de l’ecole. Une approche innovante pour une education de qualite. Paris: L’Harmattan. Recuperado el 3 de julio de 2015 de file:///C:/Users/Christian/Downloads/Rizzi_IPPE_Implication-parentale-ecole.pdf

Romagnoli, C. y Gallardo, G. (2010). Alianza Efectiva Familia Escuela: Para promover el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Universidad Católica, Escuela de Psicología, 1-12. Recuperado el 18 de junio de 2015 de http://valoras.uc.cl/wp-content/uploads/2010/09/alianza_familia_escuela.pdf

Sales, A.; Traver, J. y García, R. (2011). Action research as a school-based strategy in intercultural professional development for teachers. Teaching and Teacher Education, 27, 911-919.

Sandoval, M., López, M.L., MiqueL, E., Durán, D., Giné, C. y Echeita, G. (2002). Index for Inclusion. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos educativos: Revista de educación, (5), 227-238.

Stake, R. (1994). “Case Studies”, Norman K. Denzwhytein y Yvonna Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research, Thousand Oaks, Sage Publications, 236-245.

Stake, R.E. (1995). The Art of Case Study. Sage: London.

TArilonte, L. (2014). La participación de la familia en el contexto escolar. Estudio de caso y propuestas de mejora. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid, 1-60. Recuperado el 4 de julio de 2015 de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6742/1/TFG-L589.pdf

Torres, X. (2010). La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.

Traver, J.A.; Sales, A. y Moliner, O. (2010). Ampliando el territorio: Algunas claves sobre la Participación de la Comunidad Educativa. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (3), 96- 119.

UNESCO (2004). Temario abierto sobre Educación Inclusiva. Documento de trabajo, 87-101. Recuperado el 30 de junio de 2015 de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001252/125237so.pdf

Vigotsky, L.S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Walther, A. (2013). The view from the principal’s office. The opinions of principals from 8 European Countries Compared. Comparative Analysis Institutional. Frankfurt: University of Frankfurt. (5), 1-120.


Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Indexación:

   
   
   

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.