DE LA DESERCIÓN ESCOLAR AL ASEGURAMIENTO DE DERECHOS DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. UNA MIRADA DE LA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA DE UN CENTRO DE VIDA SENSORIAL.

Marisol Ruiz Gutiérrez, Claudia Andrea Betancur Rojas, Yuly Paulin Moya Garzón

Resumen


La deserción escolar de las personas en condición de discapacidad es un fenómeno evidente, se incrementa y preocupa a los sectores que trabajan y cuestionan las actuales prácticas pedagógicas que dan cuenta de una educación inclusiva y de calidad en el sistema colombiano. Del mismo modo, la cultura e imaginarios sociales conllevan a prácticas excluyentes en distintos escenarios, normalizando la deserción escolar como parte de las condiciones aparentemente naturales de esta población; existen pocos esfuerzos normativos y culturales para su reintegración al sistema educativo formal, siendo éste el problema central. Para analizar esta situación se ha realizado un proceso de investigación cualitativa desde la metodología de estudio de caso del Centro de Vida Sensorial del municipio de Villeta Cundinamarca, institución de carácter público de inclusión social, que actualmente está asumiendo la responsabilidad educativa de la población en condición de discapacidad de este municipio como consecuencia de los procesos de deserción escolar.

Este estudio se enfoca  en  la responsabilidad educativa que tiene el Centro de Vida Sensorial con las personas en condición de discapacidad, lo que permite no sólo fortalecer sus servicios sino abrir los horizontes de las políticas públicas educativas en cuanto a la educación de las personas en condición de discapacidad, convirtiéndose en una fuente exploratoria de gran relevancia para el sector educativo, ya que propone la resignificación de los derechos educativos de esta población a través de procesos educativos informales y sus prácticas pedagógicas.

Palabras clave


Deserción escolar; responsabilidad educativa; discapacidad; política pública educativa; procesos de educación informal

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Acevedo, R. y Espitia, L. (2010). Deserción escolar y desarrollo social: Una mirada sobre el programa" Volver a la escuela" en Bogotá. Educación y Desarrollo Social, 4(2), 75-86.

Alcaldía Municipal de Villeta. (2016). Plan de Desarrollo Municipal “Villeta Vive y Somos Todos 2016-2019”.

Asensio, M., Asenjo, E. y Rodríguez, M. (2011). De la discusión teórica de los tipos de aprendizaje informal y motivado, dos etiquetas distintas y un solo aprendizaje verdadero. Lazos de luz azul. Museos y tecnologías, 1(2), 49-78.

Asensio, M., Asenjo, E. y Rodríguez, M. (2012). Aprendizaje informal. Series Iberoamericanas de Museología, SIAM. Vol. 2, 39-53.

Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R. y Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I.

Arellano, A. y Peralta, F. (2014). Calidad de vida y autodeterminación en personas con discapacidad. Valoraciones de los padres.

Bernal, D. (2014). La deserción escolar: Un problema de carácter social. In Vestigium Ire, 6 (1).

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM, OEI.

Cabeza, G. (2018). Escuchando las voces de las mentes otras: Análisis crítico del concepto de discapacidad psicosocial. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social.

Castro, E., Barrero, V., Marín, Y. y Martínez, Y. (2009). Núcleos problemáticos para la inclusión escolar de adolescentes en situación de discapacidad. Umbral Científico, (14), 8-26.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Barcelona. Ediciones Octaedro.

Colombia. Congreso de la república de Colombia. Ley General de Educación 115 de 1994: por medio de la cual se expide la ley general de educación. (08 de febrero de 1994).

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1421 de 2017: por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. (29 de agosto de 2017).

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1075 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. (26 de mayo de 2015).

Colombia. Presidencia de la República. Constitución Política de Colombia 1991: por medio del cual se crea la Constitución Política de Colombia. (04 de julio de 1991).

Contraloría de Cundinamarca. (2017). Informe inicial Contraloría de Cundinamarca Gestión 2016. Seguimiento a la inversión de los recursos destinados a la población con discapacidad en el Departamento de Cundinamarca.

Crosso, C. (2014). El derecho a la educación de personas con discapacidad. Impulsando el concepto de educación inclusiva.

Escobar, J. y Bonilla, F. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1). Pp. 51-67.

Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de educación, 30(3), 39-62.

Faguagaz, M. (2017). Derrocando etiquetas: la individualidad del alumno como herramienta enriquecedora del aprendizaje. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVIII. Vol. 30, 101-102.

Flórez, Y. (2016). Educación inclusiva en torno a la discapacidad: encuentros y desencuentros entre marco político y práctica escolar.

García, J. (2015). El aprendizaje informal: elemento para la mejora escolar. Medio digital de educación y aprendizaje en español. INED21. ISSN 2387-1040.

González, M. (2013). Los grados de ruralidad y su relación con la deserción escolar: estudio piloto realizado para el Departamento de Cundinamarca.

González, R., Lagos, C. y Soto, N. (2017). Diseño, construcción y validación de instrumentos de evaluación del estado situacional de los estudiantes con discapacidad múltiple de la ciudad de Los Ángeles (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción).

Hurtado, L. y Agudelo, M. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia.

Jiménez, D. (2010). Concepto social de la discapacidad. Publicado en Corporación Síndrome de Down, 4.

López, V. (2014). Discriminación y segregación: Efectos de la integración escolar sobre los proyectos de vida de estudiantes egresados de escuelas municipales que participaron en proyectos de integración escolar.

Martín, R. (2017). Contextos de aprendizaje: formales, no formales e informales.

McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. 5.a Edición. Madrid, España. Pearson educación.

Reyes, Y. (2018). Estrategias Pedagógicas para pensar la Educación en Derechos Humanos Experiencias en Usme.

Rincón, A. (2013). Aportes para estudiantes, docentes y familias del proceso de inclusión de niños, niñas, jóvenes en condición de discapacidad en el contexto escolar regular, una mirada desde el construccionismo social.

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.

Romero, E. y Hernández, M. (2019). Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa.

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.

Trilla, J. (2003). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Ariel Educación.

UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Francia: UNESCO.

UNESCO (2012). Directrices de la UNESCO para el reconocimiento, validación y acreditación de los resultados del aprendizaje no formal e informal. UIL.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España. Editorial Gedisa, S.A.

Villalba, G. (2016). Algunas narrativas acerca de prácticas y discursos de integración escolar e inclusión en la educación pública en Bogotá.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.