Educación inclusiva con alumnos regulares y con necesidades educativas especiales en el aula

Edith Alejandra Pérez Márquez, Hilda María Ortega Neri, Cheyene María Ortega Neri, Arisbet Gómez Bugarín, Andrea Meléndrez Chávez

Resumen


Desde hace algunos años, dentro del campo de la educación, uno de los desafíos del sistema educativo mexicano ha buscado integrar en el aula de clases a niños con necesidades educativas especiales (NEE) para un mayor desarrollo tanto cognitivo como socioafectivo, así como el derecho que tienen de recibir educación regular. Sin embargo, la sociedad escolar, en varios casos, no está capacitada para convivir con personas con NEE dentro del salón escolar, es decir, la integración se presenta, pero ir más allá, por medio de la inclusión, no es sencillo. Es por lo que la presente investigación busca conocer de qué forma los niños con discapacidad son incluidos dentro de un aula de clases regular. Para ello se observaron 34 aulas de escuelas públicas de tres municipios al sur del estado de Zacatecas, México, de todos los grados de nivel primaria con un instrumento de investigación evaluado por jueces expertos y validado mediante el paquete estadístico SPSS versión 20. Los resultados reflejan que la inclusión se presenta entre compañeros de clase, sin embargo, las adaptaciones curriculares no existen y si las hay, no son inclusivas.


Palabras clave


Educación Inclusiva, Necesidades Educativas Especiales, Aula escolar, Alumnos regulares.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Acevedo, C. (2008). Educación Inclusiva. Ginebra, Suiza: Imprimiere Gonnet.

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid, España: Narcea

Blanco, R. (2009). Educación especial e inclusión educativa. Estrategias para el desarrollo de escuelas y aulas inclusivas. Santiago de Chile, Chile: OREALC/UNESCO.

Booth, T. y Ainscow, M. (s/f). Cuestionario de Indicadores de Inclusión de Bristol. Recuperado de

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/pdf/bristol.pdf

Castanedo, C. (2006). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Evaluación e intervención. Madrid, España: Editorial CCS.

Clarivate Analytics (2018). Result Analysis. Web of science. Recuperado de: http://wcs.webofknowledge.com.etechconricyt.idm.oclc.org/RA/analyze.do

Coll, C. (2010). Enseñar a aprender en el mundo actual: Desafíos y encrucijadas. Pensamiento Iberoamericano. Recuperado de: http://www.psyed.edu.es/prodGrintie/articulos/CC_2010_PensamientoIberoa mericano.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2013). Niños y Niñas con Discapacidad. Recuperado de http://www.unicef.org/venezuela/spanish/EMI_2013._Ninos_con_discapacidad._Resumen.pdf

García, I. (2009). Educación Inclusiva. Guía del coordinador. Ciudad de México, México: Programas de Formación Continua 2009-2010

García, B, González, J y Meliá, J. (2010). SPSS: Análisis de Fiabilidad. Alfa de Cronbach. Madrid, España: Inonovamide.

Hernández, R., Fernández. C. y Baptista. M. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México, México: McGraw Hill.

McMillan, J.y Schumacher. S. (2005). Investigación Educativa. Madrid, España: Pearson Educación. S.A.

Morin, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, París, Francia: UNESCO.

Morin, E. (2004). La Epistemología de la complejidad. Recuperado de http://doctorado.edgarmorin.mx/file.php/2/Edgar_Morin_- _La_Epistemologia_de_la_Complejidad.pdf

Morin, E. (2008): Complejidad restringida y Complejidad generalizada o las complejidades de la Complejidad. Recuperado de http://doctorado.edgarmorin.mx/file.php/2/Edgar_Morin_-_Complejidad_Restringida_y_Complejidad_Generalizada.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, el Arte y la Cultura. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. UNESCO: Incheon

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, el Arte y la Cultura. (2018). Educación Inclusiva. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/inclusive-education/

Pérez Márquez, E. A. (2016). Elementos del pensamiento complejo que contribuyen con la Educación Inclusiva. R. Ibarra Reyes, E. Bueno Sánchez, R. Ibarra Escobedo y J. L. Hernández Suárez (Coords.). Trascender el neoliberalismo y salvar a la humanidad. (101-112). Zacatecas, México: TLE

Plan marco para el desarrollo de una escuela inclusiva (2019-2022). Gobierno Vasco. Recuperado de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-inclusiva/Plan_Marco_Escuela_Inclusiva_2019_2022_c.pdf

Romero, S., y García, I. (2013). Educación Especial en México. Desafíos de la Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de educación inclusiva. Vol. 7 (2) pp. 77 - 91

Secretaria de Educación Pública. (2013). El programa Nacional para el Desarrollo y

la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Recuperado de

https://www.google.com/search?ei=1s3RXMCeDIS2swWr7b2oDQ&q=plan+nacio

nal+de+desarrollo+NEE&oq=plan+nacional+de+desarrollo+NEE&gs_l=psyab.3...1904.2993..3642...0.0..0.179.598.0j4......0....1..gwswiz.......0i71j0i131i67j0i67j0j0i22i30.2KoOwNTpFTs


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.