LA INCLUSIÓN SOCIO-EDUCATIVA DE NIÑOS Y JÓVENES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL: PERSPECTIVA DE LAS FAMILIAS

Gemma López Pascual, Carmen Carmona Rodríguez

Resumen


El presente estudio analiza la inclusión socio-educativa de niños y jóvenes con diversidad funcional a partir de las valoraciones de sus familias. En esta investigación se concibe la inclusión como un proceso que facilita la participación real de todos los individuos en el ámbito educativo y social. Se ha realizado una investigación a partir de metodología cuantitativa y cualitativa. En particular, a través de un cuestionario diseñado ad hoc que respondieron 120 familias de hijos con diversidad funcional escolarizados en centros educativos en España. Los resultados obtenidos en el cuestionario indican que los participantes respaldan los principios de la inclusión, sin embargo, exponen numerosas medidas para mejorar la situación actual. En concreto, la medida a implantar con mayor premura, según los participantes, es la concienciación y formación de toda la comunidad educativa y de la sociedad en general, poniendo de manifiesto la necesidad de implantar soluciones que mejoren los procesos inclusivos actuales. 


Palabras clave


familia; inclusión social; inclusión educativa; percepciones; diversidad funcional.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Alaminos, A., y Castejón, J.L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios de escalas de opinión. Alicante: Editorial Marfil.

Avramidis, E., y Norwich, B. (2002). Teachers' attitudes towards integration/inclusion: a review of the literature. European Journal of Special Needs Education, 17(2), 129-147.

Benítez, A. M. (2014). La inclusión educativa desde la voz de los padres. Revista de Educación Inclusiva, 7(1), 110-120.

Bennett, T., Deluca, D., y Bruns, D. (1997). Putting inclusion into practice: Perspectives of teachers and parents. Exceptional Children, 64(1), 115-131.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Brown, K. T. (2001, abril). The Effectiveness of Early Childhood Inclusion (Parents' Perspectives). Comunicación presentada al Special Education Seminar, Loyola College, Baltimore, Estados Unidos.

Doménech, A., y Moliner, O. (2013). Relato polifónico:" hablan las madres... sobre las vivencias de inclusión de sus hijos en la escuela. Revista de Educación Inclusiva, 6(1), 142-155.

Domínguez Garrido, M. C. (2006). Investigación y formación del profesorado en una sociedad intercultural. Madrid. Editorial Universitas.

Echeita, G. (2004). ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(2). 30-42. Descargado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/viewFile/5547/5965

Echeíta, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa: "voz y quebranto". REICE. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 11(2), 99-118. Descargado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/viewFile/2899/3115

Echeita, G. (2016). Educación inclusiva: ¿Mirando el futuro con optimismo? Comunicación presentada al Congrés d’Educació Inclusiva. Contextos per a la inclusió en la societat del coneixement, Valencia, España.

Echeita, G., Simón, C., Verdugo, M. Á., Sandoval, M., López, M., Calvo, I., y González-Gil, F. (2009). Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España. Revista de Educación, 349, 153-178.

Fantova, F. (2000). Trabajando con las familias de las personas con discapacidad. Siglo Cero, 31(192), 33-49.

Giné, C. (2000). Las necesidades de la familia a lo largo del ciclo vital. En M. A. Verdugo, Familias y Discapacidad intelectual (pp. 9-29). Madrid: FEAPS.

Gómez-Gómez, M., Danglot-Banck, C. y Vega-Franco, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Revista Mexicana de Pediatría, 70(2), 91-99.

Horne, P. E., y Timmons, V. (2009). Making it work: Teachers’ perspectives on inclusion. International Journal of Inclusive Education, 13(3), 273-286.

Johnson, J., y Duffett, A. (2002). When It's Your Own Child: A Report on Special Education from the Families Who Use It. Public Agenda, 6 East 39th St., New York, NY 10016.

Leal, E. (2006). Actitudes de los padres hacia la atención a la diversidad. Un estudio en la isla de Tenerife. Qurrículum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa, (19), 211-220.

Llorens, A. J. (2012). Actitud ante la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales: consideraciones de padres, madres y profesionales de la educación. Fòrum de Recerca, 17, 209-228.

McCloskey, E. (2010). What Do I Know? Parental Positioning in Special Education. International Journal of Special Education, 25(1), 162-170.

Palmer, D. S., Fuller, K., Arora, T., y Nelson, M. (2001). Taking sides: Parent views on inclusion for their children with severe disabilities. Exceptional children, 67(4), 467-484.

Pujolàs, P. (2006). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. A tu Salud, 55, 20-27.

Tesch, R. (1990). Qualitative Research. Analysis types & software tools. London: The Falmer Press.

Yssel, N., Engelbrecht, P., Oswald, M. M., Eloff, I., y Swart, E. (2007). Views of Inclusion A comparative study of Parents' perceptions in South Africa and the United States. Remedial and Special Education, 28(6), 356-365.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indexación:

       Factor de impacto JCI: 0,81.  categoría Q4

  
    
  

   
  

 

 

 -

ISSN: 1889-4208 / e-ISSN: 1989-4643  
  
 Este trabajo se autoriza con una licencia Creative Commons Asignación 4.0 Internacional.